Un portal solidario une a empresas afectadas con aquellas que pueden ofrecerles productos o servicios de apoyo

Cámara Valencia, en colaboración con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Ministerio de Industria y Turismo, Cámara España y la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un portal solidario para ayudar a las empresas damnificadas por la dana que el pasado 29 de octubre devastó diferentes localidades de la provincia de Valencia.

Image description

Se trata del portal www.solidana.es, una plataforma que pone en contacto las demandas de empresas que necesitan ayuda tras los daños sufridos por las inundaciones con las ofertas de empresas que las pueden ayudar, promoviendo un ecosistema de solidaridad empresarial, según ha informado la entidad económica en un comunicado.

Las donaciones y peticiones de productos y servicios que estas últimas firmas puedan hacer ayudarán a las afectadas por la dana "a restablecer su actividad, de manera accesible y rápida".

Esta plataforma ya tiene registradas más de 300 demandas de empresas afectadas por la dana, con necesidades que van desde cerramientos, trabajos de albañilería y fontanería, hasta material de oficina y equipos informáticos, mobiliario, cámaras frigoríficas, electrodomésticos especializados o maquinaria ligera y pesada para limpieza, entre otros.

Las ofertas y demandas serán validadas por las Cámaras de Comercio para asegurar que las solicitudes de ayuda provengan de empresas activas en la zona afectada y que las empresas ofertantes estén capacitadas para ofrecer el apoyo requerido en un formato de donación, ha destacado la misma fuente.

Esta web "no solo busca facilitar el proceso de recuperación y reinicio de operaciones, sino también fomentar una red de solidaridad y apoyo entre empresas promoviendo la recuperación del tejido empresarial valenciano afectado a través de la cooperación empresarial".

El registro de necesidades a través del portal permite a las empresas afectadas detallar qué necesitan --productos, servicios, apoyo técnico o económico--. Las ofertas de colaboración pueden llegar de empresas de cualquier parte de España --o del extranjero-- que pueden consultar las necesidades planteadas filtrándolas por tipo de producto y servicio, prioridad y localización para proporcionar la ayuda requerida.

Desde Cámara Valencia y Cámara España se llevará a cabo la supervisión y la validación de las solicitudes y ofertas para verificarlas y así "garantizar transparencia y seguridad" en todo el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.