Voxel impulsa el movimiento Great Places to Grow, que busca impactar positivamente en la sociedad desde las empresas

Voxel, empresa tecnológica con sede en Barcelona, impulsa el movimiento Great Places to Grow, una iniciativa que se posiciona como una evolución del Great Place to Work, con el objetivo de transformar el lugar de trabajo en un lugar de crecimiento personal y promover así una sociedad más consciente. En esta línea, Voxel ha sido Best Workplace los años 2019 y 2020, demostrando el compromiso histórico de la compañía en el bienestar de las personas que trabajan en ella.

Image description

En palabras del presidente de Voxel, Xavier Ginesta, “la consciencia empresarial está en auge y, fruto de ello, el propósito superior y la colaboración están tomando el mando, frente al ánimo de lucro y la competencia, como motores de la economía, dando lugar a un nuevo tipo de organizaciones, orientadas al bienestar y desarrollo personal de sus empleados, y preocupadas por su impacto positivo en la sociedad y en el planeta.”. Con ello, surgen nuevos estilos de liderazgo, centrados en el crecimiento de las personas, que impulsan las organizaciones a atraer talento altamente cualificado y motivado por el propósito compartido con la compañía.

“Ser una empresa rentable y que a la vez la gente esté a gusto en ella no sólo es compatible, sino que es altamente deseable. De hecho, es indisoluble, “si el objetivo final es la felicidad, no se puede separar la parte profesional de la humana”, detalla el presidente de Voxel.

En la búsqueda de talento y la felicidad laboral

Y es que, según Ginesta, en la medida que los salarios superan ampliamente el umbral de supervivencia, el talento se mueve cada vez más por propósito y menos por dinero, con lo que los candidatos en búsqueda de empleo empiezan ya a buscar un lugar de trabajo donde puedan crecer y sentirse realizados. Según la "Guía para acabar con la desmotivación laboral en tu empresa" elaborado por Cobee, factores como la conciliación y la flexibilidad, el ambiente laboral y la cultura empresarial son cada vez más determinantes, no únicamente para permanecer en una compañía, sino para aceptar una nueva oferta de empleo.

“Aunque cambiar de trabajo no es una elección sencilla, especialmente cuando te encuentras en tu zona de confort y mantienes una rutina diaria, somos seres orientados hacia el sentido, anhelamos entender por qué y para qué hacemos las cosas y si lo que hay detrás de lo que hacemos se alinea con nuestros propósitos personales en la vida y con nuestros valores”, señala.

Precisamente, algunas de las causas que indica el informe que explican el auge de la desmotivación laboral son la falta de proyección, la ausencia de valores con los que alinearse y la falta de reconocimiento.

El modelo Great Places to Grow

Para contribuir a este cambio de paradigma empresarial, deben darse simultáneamente dos aspectos: por un lado es necesario invertir en desarrollo profesional para crear una organización de alto rendimiento. Por otro lado, “el hecho de que haya una concordancia entre los valores y que los colaboradores dispongan de las capacidades necesarias, proporciona predictibilidad y confianza. La alineación tanto cultural como competencial es la que define el concepto de A-Player, la persona adecuada en el puesto adecuado”.

Adicionalmente, es necesario considerar qué pueden ofrecer las empresas para mantener a su personal comprometido y motivado. “Es posible otorgar más autonomía en las tareas, unir a los colaboradores alrededor de un propósito empresarial más allá de simplemente ganar dinero, fomentar un buen ambiente de trabajo con una gran conexión social, y proporcionar reconocimiento a los equipos y a las personas”, añade Ginesta.
 
En Voxel han descubierto que invertir genuinamente en la creación de un entorno de trabajo que fomente el crecimiento de los empleados, no solo a nivel interior, sino también exterior, ofreciendo oportunidades para aprender y prosperar profesionalmente, no solo beneficia a las personas, sino que además impulsa la innovación y el éxito empresarial. “Se trata de un círculo virtuoso que repercute positivamente en las personas, la empresa y en la sociedad”, concluye Ginesta.
 
En Voxel también se llevan a cabo programas de auto-conocimiento y se organizan iniciativas a través del proyecto Organa, un grupo de personas de la propia compañía que lleva a cabo acciones para fomentar la inclusión y la igualdad. Algunas de estas iniciativas han sido charlas sobre pasar por un trasplante de órganos, mesas redondas en el Día de la Mujer y la Niña en la ciencia, Workshops y talleres de micromachismos, cursos de sesgos inconscientes...
 
Finalmente, Voxel es empresa impulsora del Festival of Consciousness un evento organizado en colaboración con diversas organizaciones y personas unidas por el propósito de cambiar la mentalidad actual y elevar la consciencia en el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.