El Ayuntamiento de Madrid confía en la empresa valenciana CYPE para digitalizar y acelerar la concesión de licencias de obra nueva

El Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a confiar en la empresa de la Comunidad Valenciana, con sede en Alicante, CYPE para continuar con la digitalización en la gestión de licencias urbanísticas en el municipio y acelerar la concesión de las mismas. 

Tras los buenos resultados alcanzados en la prueba piloto iniciada en el año 2020 en el entorno de Mahou-Calderón gracias a un convenio con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), el Consistorio ha firmado un nuevo acuerdo para seguir trabajando en esta digitalización que incluye, entre otras iniciativas, ampliar este proceso de concesión de licencias con tecnología BIM a la zona de “Los Berrocales”, uno de los futuros desarrollos urbanísticos que se están ejecutando al sureste de Madrid.

De este modo, los técnicos municipales analizarán los proyectos constructivos de este nuevo desarrollo urbanístico a través de modelos digitales gracias a la tecnología BIM, como ya están haciendo en el ámbito de Mahou-Calderón. Para llevarlo a cabo, tanto los profesionales municipales como los responsables de los proyectos constructivos seguirán utilizando CYPEURBAN, la herramienta desarrollada por CYPE en colaboración con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid y que ha sido actualizada para ser utilizada en este nuevo desarrollo urbanístico. 

En concreto, la tecnológica CYPE ha trabajado durante los últimos meses en la implementación de la normativa del área de desarrollo de “Los Berrocales” para poder realizar la documentación y revisión digital de las comprobaciones urbanísticas vinculadas a esta área. Los Berrocales contempla la construcción de unas 22.285 viviendas, 639.057 metros cuadrados de parque industrial, 235.442 m2 de oficinas, 219.969 m2 de otros usos terciarios, 855.321 m2 de suelo para equipamientos sociales, y 2.147.996 m2 de espacios libres y verdes.

Segundo convenio BIM del Ayuntamiento de Madrid

La incorporación de la normativa urbanística de “Los Berrocales” en CYPEURBAN forma parte del segundo convenio BIM que el Ayuntamiento de Madrid ha firmado con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) tras analizar los resultados de la utilización de la metodología BIM en Mahou-Calderón. Entre las conclusiones del primer acuerdo, según informan desde el consistorio madrileño, destacan la optimización de tiempos y recursos en la revisión de proyectos y concesión de licencias, y una mayor transparencia y facilidad a la hora de comprender el proyecto. 

“La prueba de Mahou-Calderón ha puesto de manifiesto que la digitalización de la supervisión y concesión de licencias urbanísticas es útil tanto para el técnico municipal como para el proyectista, ya que a este último, por ejemplo, puede comprobar el trabajo antes de presentar la licencia, lo que le da una mayor seguridad jurídica y evita malas interpretaciones”, destaca Pablo Gilabert, director de Innovación de CYPE

El segundo convenio BIM, además de la implementación de nueva normativa municipal como la de “Los Berrocales”, también prevé avanzar en la simplificación del modelo BIM, la formación de los técnicos municipales, la integración de levantamientos topográficos georreferenciados y la vinculación con programas de tramitación electrónica.

Una solución internacional

La necesidad de digitalizar las gerencias de urbanismo y reducir el tiempo en la concesión de licencias urbanísticas es común en todo el mundo. Los frecuentes retrasos en estos trámites implican, además de una carga burocrática y una falta de eficiencia, un incremento del precio final de la vivienda nueva. Por ello, ayuntamientos como Vila Nova de Gaia (Portugal) o Rennes y su área metropolitana (Francia) ya están implementado CYPEURBAN para facilitar una comunicación más fluida entre el técnico y el ayuntamiento, dotando de una mayor seguridad jurídica y transparencia a los proyectos realizados en el municipio.

CYPE, la solución global para digitalizar la construcción

CYPE es una tecnológica española con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de software para arquitectura, ingeniería y construcción, lo que le ha permitido crear una solución global para digitalizar la industria de la construcción. Las aplicaciones de CYPE abarcan las fases de diseño (conceptualización, planificación, diseño arquitectónico, estructural y MEP, análisis de coordinación) y ejecución (planos, fabricación, aprovisionamiento). En la actualidad, CYPE tiene una posición de liderazgo y es considerada como una de las empresas del mundo que más ha invertido y apostado por la tecnología BIM, siendo sus soluciones utilizadas en 180 países de cinco continentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.