Hablemos de trazabilidad y transparencia en los reportes ESG (como defensa ante una acusación de Green Washing)

Christian Crespo, CEO icloudCompliance, dice que en un mundo cada vez más consciente de la responsabilidad social y ambiental de las empresas, los Reportes de ESG (Medio Ambiente, Social y Gobierno Corporativo) se han convertido en una herramienta fundamental para evaluar el impacto de las organizaciones en la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, estos informes no siempre son un reflejo fiel de la realidad. En muchas ocasiones, bien sea por falta de un sistema de gestión o por motivos éticos o reputacionales, las empresas tienden a exagerar sus esfuerzos reales en materia de sostenibilidad.

Image description

En este sentido, la transparencia y la trazabilidad de los datos pueden ser la línea de defensa más sólida para evitar que nos acusen de greenwashing, permitiendo a las empresas demostrar su compromiso genuino con la sostenibilidad.

Transparencia: La Base de la Confianza

La transparencia es sinónimo de la honestidad con la que una empresa divulga información relevante en su reporte de ESG. Esta información puede incluir datos financieros, métricas de sostenibilidad, prácticas laborales, gobernanza corporativa y más. La transparencia crea un ambiente de confianza entre la empresa y sus partes interesadas, como inversores, clientes, empleados y la comunidad en general.

Los inversores están cada vez más interesados en empresas que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad. Un reporte de ESG transparente permite a los inversores evaluar de manera precisa y efectiva el desempeño de la empresa. Esto supone atraer inversiones sostenibles y fomentar el crecimiento financiero a largo plazo.

La transparencia en los informes de ESG ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones gubernamentales y los estándares de la industria. También les permite identificar y mitigar riesgos relacionados con la sostenibilidad, lo que es fundamental en un entorno empresarial cada vez más consciente de las amenazas climáticas y sociales.

Trazabilidad: Garantizando la veracidad del dato

La trazabilidad se refiere a la capacidad de seguir desde la fuente hasta el reporte de los datos. Garantiza que los datos presentados en un informe de ESG puedan ser auditados y verificados por terceros.

Resultado: Mejora Continua y Rendición de Cuentas

La transparencia y la trazabilidad no son solo requisitos para la elaboración de informes de ESG, también son herramientas que impulsan la mejora continua y la rendición de cuentas.

Al tener una visión clara y precisa de su desempeño en ESG, las empresas pueden identificar áreas en las que pueden mejorar. Esto les permite establecer objetivos más ambiciosos y trabajar hacia un impacto más positivo.

Para que las empresas sean líderes en la construcción de un futuro más sostenible, deben comprometerse con la transparencia y la trazabilidad en la presentación de sus informes de ESG. Sólo entonces podrán demostrar de manera efectiva su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Sobre iCloudCompliance

iCloudCompliance ha desarrollado una solución de gestión integral que permite a las empresas cumplir con los requisitos de recolección, análisis y reporte de los datos relacionados con la sostenibilidad, con el mayor grado de confianza, transparencia y facilidad de gestión mediante la tecnología blockchain.

Artículo de Christian Crespo CEO icloudCompliance

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.