Hablemos de trazabilidad y transparencia en los reportes ESG (como defensa ante una acusación de Green Washing)

Christian Crespo, CEO icloudCompliance, dice que en un mundo cada vez más consciente de la responsabilidad social y ambiental de las empresas, los Reportes de ESG (Medio Ambiente, Social y Gobierno Corporativo) se han convertido en una herramienta fundamental para evaluar el impacto de las organizaciones en la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, estos informes no siempre son un reflejo fiel de la realidad. En muchas ocasiones, bien sea por falta de un sistema de gestión o por motivos éticos o reputacionales, las empresas tienden a exagerar sus esfuerzos reales en materia de sostenibilidad.

Image description

En este sentido, la transparencia y la trazabilidad de los datos pueden ser la línea de defensa más sólida para evitar que nos acusen de greenwashing, permitiendo a las empresas demostrar su compromiso genuino con la sostenibilidad.

Transparencia: La Base de la Confianza

La transparencia es sinónimo de la honestidad con la que una empresa divulga información relevante en su reporte de ESG. Esta información puede incluir datos financieros, métricas de sostenibilidad, prácticas laborales, gobernanza corporativa y más. La transparencia crea un ambiente de confianza entre la empresa y sus partes interesadas, como inversores, clientes, empleados y la comunidad en general.

Los inversores están cada vez más interesados en empresas que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad. Un reporte de ESG transparente permite a los inversores evaluar de manera precisa y efectiva el desempeño de la empresa. Esto supone atraer inversiones sostenibles y fomentar el crecimiento financiero a largo plazo.

La transparencia en los informes de ESG ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones gubernamentales y los estándares de la industria. También les permite identificar y mitigar riesgos relacionados con la sostenibilidad, lo que es fundamental en un entorno empresarial cada vez más consciente de las amenazas climáticas y sociales.

Trazabilidad: Garantizando la veracidad del dato

La trazabilidad se refiere a la capacidad de seguir desde la fuente hasta el reporte de los datos. Garantiza que los datos presentados en un informe de ESG puedan ser auditados y verificados por terceros.

Resultado: Mejora Continua y Rendición de Cuentas

La transparencia y la trazabilidad no son solo requisitos para la elaboración de informes de ESG, también son herramientas que impulsan la mejora continua y la rendición de cuentas.

Al tener una visión clara y precisa de su desempeño en ESG, las empresas pueden identificar áreas en las que pueden mejorar. Esto les permite establecer objetivos más ambiciosos y trabajar hacia un impacto más positivo.

Para que las empresas sean líderes en la construcción de un futuro más sostenible, deben comprometerse con la transparencia y la trazabilidad en la presentación de sus informes de ESG. Sólo entonces podrán demostrar de manera efectiva su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Sobre iCloudCompliance

iCloudCompliance ha desarrollado una solución de gestión integral que permite a las empresas cumplir con los requisitos de recolección, análisis y reporte de los datos relacionados con la sostenibilidad, con el mayor grado de confianza, transparencia y facilidad de gestión mediante la tecnología blockchain.

Artículo de Christian Crespo CEO icloudCompliance

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Kraken supera los 2 gigavatios de activos energéticos domésticos gestionados desde su plataforma

El sistema operativo de tecnología energética Kraken ha alcanzado los 2 gigavatios (GW) de potencia procedentes de vehículos eléctricos, baterías domésticas y bombas de calor coordinados mediante el uso de inteligencia artificial, una cifra que ha convertido a su planta de energía virtual residencial en la más grande del mundo, según ha informado la empresa a través de un comunicado.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.