Innoteams, la primera experiencia piloto en innovación colaborativa para el sector turismo de cruceros de Alicante

El sector turismo de cruceros ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento. Para 2023 se espera la llegada de 111 barcos y más de 220.000 pasajeros que embarcan o harán escala en el puerto, lo que supondría superar el récord del pasado año con la llegada de más de 120.000 turistas. Todo ello se traduce en un impacto económico que superaría los 30 millones de euros al año, que abarca a diferentes sectores económicos.

Image description

Se ha presentado en el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDT) de Alicante los resultados del proyecto Innoteams; la primera experiencia piloto en innovación colaborativa para el sector turismo de cruceros de Alicante desarrollada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Elche con la financiación del Ivace (9-3-23)

Este proyecto, se enmarca dentro de la plataforma Sommos Conecta, desarollada por los CEEIs de la Comunitat Valenciana y busca fomentar la innovación y potenciar el crecimiento de las empresas en los mercados mediante un espacio colaborativo en el que se puedan compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades de negocio.

En el proyecto Innoteams han participado varias empresas de la provincia y la Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros, quienes después de meses de trabajo han detectado cinco activos a partir de los cuales iniciar líneas de trabajo que acerquen a los turistas a la provincia.

Uno de estos activos es el potencial migratorio inversor del norte de Europa y del resto del mundo, que atrae turismo profesionalizado, experiencial y asistido tecnológicamente, generando un importante motor cualitativo del turismo inmobiliario y el Tourfunding".

Otro de los activos es el gran potencial de imagen de lujo, singularidad y especialización del sector de la marroquinería alicantina, especialmente en calzado, bolsos y textiles que permiten construir la capitalidad de la moda de los sectores del calzado y del textil de Alicante, convirtiéndola en destino obligado de grupos de turistas de alto poder adquisitivo y de compra.

La gastronomía experiencial es otra de las líneas de trabajo ofreciendo un mensaje y una oferta única y de excelencia a nivel mundial. Y por último la cultura del ocio y agua remarcada por las playas del Mediterráneo con un patrimonio natural que cuentan con personalidad propia y donde la oferta de servicios puede ser clave para generar experiencias únicas, irrepetibles y adaptables a cada uno de los posibles turistas.

A la presentación han acudido la directora general del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, Julia Company, y el vicepresidente de la Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros, Jorge Rodríguez.

Julia Company ha felicitado a las empresas participantes por el esfuerzo realizado con el convencimiento de que “es un punto de partida para seguir trabajando en fórmulas de competitividad basadas en estrategias de innovación colaborativas, de aplicación tanto en la sociedad como en el desarrollo económico”.

El sector turismo de cruceros ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento. Para 2023 se espera la llegada de 111 barcos y más de 220.000 pasajeros que embarcarán o harán escala en el puerto, lo que supondría superar el récord del pasado año con la llegada de más de 120.000 turistas. Todo ello se traduce en un impacto económico que superaría los 30 millones de euros al año, que abarca a diferentes sectores económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.