RibéSalat y APD analizan soluciones para incentivar la jubilación de los directivos

RibéSalat y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) han celebrado en Barcelona el encuentro “Soluciones innovadoras para incentivar la jubilación de los directivos”. La jornada ha abordado los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas para gestionar la jubilación de sus altos cargos y se han presentado alternativas para garantizar una transición generacional ordenada.

Image description

Tras la bienvenida de Jaume Aguadé, HR People Excellence Manager de Messer Ibérica de Gases, Alberto Díez de Celis, Director de People & Talent de RibéSalat, ha expuesto las dificultades que encuentran los directivos a la hora de retirarse, especialmente debido a la diferencia entre los ingresos en activo y la menor remuneración que percibirían una vez jubilados. “Nos encontramos con situaciones de duplicidad de puestos, con dos personas desempeñando la misma función: el directivo cercano a la edad de jubilación y el que está previsto que lo sustituya. Sin embargo, esto genera frustración en el nuevo candidato, que se siente como el eterno número dos y acaba buscando otras oportunidades laborales”, ha señalado.

Asimismo, Díez de Celis ha subrayado la importancia de planificar el relevo generacional de forma ordenada y ha advertido sobre los retos legales y económicos que supone prescindir de directivos al llegar la edad de jubilación: “la jubilación es un derecho, no una obligación. Hay empresas que optan por despedir al empleado llegado ese momento, pero esta opción tiene un coste elevado y genera precedentes que son impracticables e inviables”.

Premios de jubilación o incentivos financieros, herramienta clave

Ante este escenario, el director de People & Talent de RibéSaalt ha abogado por una solución innovadora: la jubilación incentivada a partir del diseño de un plan de jubilación que permita constituir un capital adicional para estos empleados a cambio de que se retiren a la edad legal de jubilación ordinaria. Se trata de “premios de jubilación” o incentivos financieros, una retribución económica que los altos ejecutivos perciben cuando alcanzan la edad establecida y deciden abandonar la compañía. De esta forma, se compensa la pérdida de poder adquisitivo que podrían enfrentarse al jubilarse y los costes adicionales que supondría para la empresa la prolongación de su vida laboral.

Gestión del relevo generacional: diversidad de enfoques empresariales

La sesión también ha contado con una mesa redonda que ha reunido a destacados profesionales de distintos sectores para compartir experiencias y soluciones prácticas. Concretamente, han participado Alejandro Carballo, director Catalunya y Aragón de Vodafone; Esther Fernández, SG-1 Personnel Planning & HR Analytics People and Organization de SEAT; Joan Pere Gerbolés, HR Director de Cobega; y Ricardo Alfaro, Subdirector General y Miembro del Comité de Gerencia de Asepeyo.

Durante el debate se han abordado distintos enfoques, como los planes de suspensión de empleo para empleados próximos a la edad de jubilación, los programas de sucesión directiva para evitar duplicidades y garantizar la continuidad o las bajas incentivadas como herramientas para optimizar las plantillas. Asimismo, se ha destacado la importancia de contar con planes de pensiones corporativos y gratificaciones que faciliten una transición económica adecuada para los empleados.

Los ponentes han coincidido en la necesidad de anticiparse a estas situaciones, evitando decisiones precipitadas que puedan afectar tanto a la estructura organizativa como al bienestar de los trabajadores. Además, han puesto de relieve el reto de encontrar sustitutos cualificados en determinados sectores y el impacto que esto puede tener en los costes de reposición.

Falta de cultura financiera: un desafío para la planificación de la jubilación

Uno de los aspectos más debatidos durante el encuentro ha sido la escasa cultura financiera orientada a la jubilación en España, especialmente en comparación con países como Alemania, Inglaterra o Estados Unidos, donde la planificación a largo plazo se enseña desde el sistema educativo. Los expertos han alertado sobre la falta de concienciación, que se manifiesta principalmente en las generaciones más jóvenes, que tienden a priorizar beneficios inmediatos frente a la planificación futura.

“Pensar en la jubilación a los 55 años es llegar tarde”, ha advertido Ricardo Alfaro, subrayando la necesidad de fomentar la pedagogía y la responsabilidad individual en la gestión del propio futuro económico.

En cuanto a las perspectivas de futuro, los ponentes han coincidido en que, aunque las empresas pueden poner herramientas a disposición de sus plantillas, la responsabilidad última recae en cada empleado. “Como organizaciones debemos facilitar los recursos, pero es fundamental que las personas tomen conciencia de la importancia de planificar con tiempo”, han concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Turisme Comunitat Valenciana promociona el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair', la feria más importante del sector a nivel mundial

La Generalitat ha promocionado la oferta turística de la Comunitat Valenciana relacionada con el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair' 2025, la feria internacional más relevante del mundo en este sector, celebrada del 11 al 13 de julio en Lyndon Top Caravan Park, junto al lago Rutland Water, en el Reino Unido. Este país, que concentra el mayor número de 'birdwatchers' de Europa, es además el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia la Comunitat Valenciana.

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.