RibéSalat y APD analizan soluciones para incentivar la jubilación de los directivos

RibéSalat y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) han celebrado en Barcelona el encuentro “Soluciones innovadoras para incentivar la jubilación de los directivos”. La jornada ha abordado los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas para gestionar la jubilación de sus altos cargos y se han presentado alternativas para garantizar una transición generacional ordenada.

Image description

Tras la bienvenida de Jaume Aguadé, HR People Excellence Manager de Messer Ibérica de Gases, Alberto Díez de Celis, Director de People & Talent de RibéSalat, ha expuesto las dificultades que encuentran los directivos a la hora de retirarse, especialmente debido a la diferencia entre los ingresos en activo y la menor remuneración que percibirían una vez jubilados. “Nos encontramos con situaciones de duplicidad de puestos, con dos personas desempeñando la misma función: el directivo cercano a la edad de jubilación y el que está previsto que lo sustituya. Sin embargo, esto genera frustración en el nuevo candidato, que se siente como el eterno número dos y acaba buscando otras oportunidades laborales”, ha señalado.

Asimismo, Díez de Celis ha subrayado la importancia de planificar el relevo generacional de forma ordenada y ha advertido sobre los retos legales y económicos que supone prescindir de directivos al llegar la edad de jubilación: “la jubilación es un derecho, no una obligación. Hay empresas que optan por despedir al empleado llegado ese momento, pero esta opción tiene un coste elevado y genera precedentes que son impracticables e inviables”.

Premios de jubilación o incentivos financieros, herramienta clave

Ante este escenario, el director de People & Talent de RibéSaalt ha abogado por una solución innovadora: la jubilación incentivada a partir del diseño de un plan de jubilación que permita constituir un capital adicional para estos empleados a cambio de que se retiren a la edad legal de jubilación ordinaria. Se trata de “premios de jubilación” o incentivos financieros, una retribución económica que los altos ejecutivos perciben cuando alcanzan la edad establecida y deciden abandonar la compañía. De esta forma, se compensa la pérdida de poder adquisitivo que podrían enfrentarse al jubilarse y los costes adicionales que supondría para la empresa la prolongación de su vida laboral.

Gestión del relevo generacional: diversidad de enfoques empresariales

La sesión también ha contado con una mesa redonda que ha reunido a destacados profesionales de distintos sectores para compartir experiencias y soluciones prácticas. Concretamente, han participado Alejandro Carballo, director Catalunya y Aragón de Vodafone; Esther Fernández, SG-1 Personnel Planning & HR Analytics People and Organization de SEAT; Joan Pere Gerbolés, HR Director de Cobega; y Ricardo Alfaro, Subdirector General y Miembro del Comité de Gerencia de Asepeyo.

Durante el debate se han abordado distintos enfoques, como los planes de suspensión de empleo para empleados próximos a la edad de jubilación, los programas de sucesión directiva para evitar duplicidades y garantizar la continuidad o las bajas incentivadas como herramientas para optimizar las plantillas. Asimismo, se ha destacado la importancia de contar con planes de pensiones corporativos y gratificaciones que faciliten una transición económica adecuada para los empleados.

Los ponentes han coincidido en la necesidad de anticiparse a estas situaciones, evitando decisiones precipitadas que puedan afectar tanto a la estructura organizativa como al bienestar de los trabajadores. Además, han puesto de relieve el reto de encontrar sustitutos cualificados en determinados sectores y el impacto que esto puede tener en los costes de reposición.

Falta de cultura financiera: un desafío para la planificación de la jubilación

Uno de los aspectos más debatidos durante el encuentro ha sido la escasa cultura financiera orientada a la jubilación en España, especialmente en comparación con países como Alemania, Inglaterra o Estados Unidos, donde la planificación a largo plazo se enseña desde el sistema educativo. Los expertos han alertado sobre la falta de concienciación, que se manifiesta principalmente en las generaciones más jóvenes, que tienden a priorizar beneficios inmediatos frente a la planificación futura.

“Pensar en la jubilación a los 55 años es llegar tarde”, ha advertido Ricardo Alfaro, subrayando la necesidad de fomentar la pedagogía y la responsabilidad individual en la gestión del propio futuro económico.

En cuanto a las perspectivas de futuro, los ponentes han coincidido en que, aunque las empresas pueden poner herramientas a disposición de sus plantillas, la responsabilidad última recae en cada empleado. “Como organizaciones debemos facilitar los recursos, pero es fundamental que las personas tomen conciencia de la importancia de planificar con tiempo”, han concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.