Apple mejora la experiencia de escucha con Música háptica, que emite texturas y vibraciones de las canciones

Apple Music ha presentado Música háptica, una función de accesibilidad que procesa la canción que se esté escuchando y emite texturas y vibraciones siguen el ritmo, dirigida principalmente a usuarios con problemas de audición.

Image description

   La compañía tecnológica ha comentado que en este tiempo ha estado trabajando en "una nueva forma de disfrutar la música para todos los usuarios", según ha explicado en una nota de prensa remitida a Europa Press.

   Esta característica usa la tecnología Taptic Engine del iPhone para hacer más accesible la música y que puedan sentirla también usuarios con problemas de audición o personas sordas.

   En concreto, Música háptica procesa la canción que están escuchando los usuarios y emite toques, texturas y vibraciones "refinadas" que la siguen. Asimismo, funciona tanto en Apple Music como en la versión Classical, Shazam y las aplicaciones de terceros que sean compatibles con el iPhone cuando esté conectado a una red móvil o WiFi.

   Cabe comentar que, con esta nueva función, Apple Music también ha lanzado un nuevo espacio dedicado a Música háptica, con nuevas listas de reproducción como Éxitos hápticos, Ritmos hápticos, Bajos hápticos y Vibraciones hápticas. Con ello, ha puesto a disposición de los usuarios una amplia selección de álbumes que incorporan este sistema.

   Para activar Música háptica, los suscriptores de Apple Music deben acceder al apartado de Ajustes del iPhone, seleccionar el botón 'Accesibilidad' y comprobar si esta función está habilitada.

   Esta, además, es compatible con el iPhone 12 y posteriores, excepto iPhone SE de 3ª generación. En cuanto a su sistema operativo, Apple ha confimado que iOS 18 ya tiene soporte para ella.

Tu opinión enriquece este artículo:

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.