Cultura reedita el libro de historia y arquitectura del antiguo convento carmelita, sede del actual Centre del Carme de València

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), reeditará el libro sobre el conjunto monumental del antiguo convento del Carmen de Valencia, actual sede del CMCV.

Image description

La segunda edición de ‘Historia y arquitectura del convento del Carmen de Valencia’, de Dolores García Hinarejos, publicada por el CMCV en 2009, es una versión actualizada que incorpora datos y fotografías de las restauraciones posteriores del conjunto monástico. Su publicación está prevista para este otoño.

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha señalado que la primera edición “está agotada desde hace años y es frecuentemente demandada por los estudiosos del arte y visitantes del Centre del Carme de Cultura Contemporánea (CCCC)”.

“El objetivo de esta publicación es ofrecer una obra actualizada para un público interesado no sólo en el contenido de su programación artística y multidisciplinar, sino también en su continente, un referente patrimonial indiscutible en el contexto valenciano y europeo, que ha ido evolucionando a lo largo de 700 años”.

Últimos descubrimientos arqueológicos

La segunda edición de esta obra incorpora fotografías antiguas y nuevas, así como datos actualizados y reflexiones a raíz de las últimas restauraciones, posteriores a la publicación de la primera edición en 2009, que sacaron a la luz restos arqueológicos de gran valor.

Cabe resaltar la Sala del Dormitorio, situado sobre el refectorio y el Aula Capitular, que albergaba las celdas de los frailes y conserva restos de pinturas murales. Otra de las joyas arqueológicas son los restos de una vivienda islámica del siglo XII, previa al asentamiento carmelitano fundado en 1281, así como el pavimento del siglo XIV del aula capitular.

Dolores García Hinarejos, historiadora de arte y autora del libro, estudia la evolución de este edificio emblemático desde hace tres décadas. García señala que el conjunto monumental del antiguo convento del Carmen “merece siempre ser puesto en valor como uno de los grandes referentes del patrimonio histórico artístico desde la época medieval hasta nuestros días”.

“Aquí se dan cita todos los estilos: el gótico, el renacimiento, el manierismo, el protobarroco, el neoclasicismo, la arquitectura de museos… por lo que constituye una lección de arquitectura”, destaca García.

La publicación de la segunda edición del libro de historia y arquitectura del conjunto del Centre del Carme de Valencia estará lista a finales de año. Una obra que pretende ser el reflejo en papel del devenir de un monasterio que llegó a ser Museo de Bellas Artes, Real Academia de San Carlos, Escuela de Bellas Artes y de Artes y Oficios, hasta llegar a nuestros días como Centre del Carme de Cultura Contemporánea (CCCC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.