El Consorci de Museus organiza 28 exposiciones con obra de más de 160 artistas para apoyar al sector creativo y a los artistas afectados por la riada

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana presenta una programación para 2025 centrada en el apoyo a la creación artística valenciana, en la recuperación del sector afectado por la riada y en la vertebración del territorio a través de 28 exposiciones con obra de más de 160 artistas, más de 20 programas públicos y la educación a través del arte.

Image description

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha presentado este viernes la programación junto al director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda. 

Tébar ha señalado que el apoyo a la “creación artística afectada por las consecuencias de la riada atraviesa toda la programación. En colaboración con las asociaciones de artistas AVVAC y de galerías LAVAC, el Consorci de Museus ha sido estos últimos meses una ventana de apoyo para los artistas. A través del programa Cultura Resident, ha trasladado más de 140 piezas dañadas a los almacenes del Centre del Carme donde han sido estabilizadas y evaluadas por expertos en conservación preventiva”.

La secretaria autonómica ha añadido que durante este 2025 “se continuará trabajando junto a asociaciones y artistas para colaborar en la recuperación del sector”.

En este sentido, Tébar ha destacado las muestras del Centre del Carme ‘La huella de la DANA en la práctica artística’ y la que reúne el proyecto ‘Salvem les fotos’, en colaboración con la Universitat de València (UV). 

Por otra parte, Tébar ha resaltado también que el artista Vinz Feel Free llevará, de la mano del Consorci de Museus, parte de su exposición ‘Principios’ a las zonas afectadas por la riada o la colección Carmen Thyssen, que hace un guiño a València y presta una serie de cuadros de su colección de artistas valencianos para poner el foco sobre València a través de una de las colecciones más importantes del país. 

Tébar ha concluido que la intervención mural del artista de Catarroja, Pedro Mecinas, para el claustro gótico del Centre del Carme inaugura esta programación bajo el lema ‘Alçar el vol junts’, “un mensaje que el Consorci ha hecho suyo y desde su sede se proyecta hacia el resto de la sociedad”, en relación a la recuperación de València.

Por su parte, el director-gerente del Consorci de Museus ha destacado que “uno de los principios fundacionales del CMCV es estimular el trabajo de artistas valencianos o relacionados con la Comunitat Valenciana”. 

Las exposiciones programadas, especialmente en el CCCC, buscan la mayor participación de artistas para apoyar al sector a través de muestras colectivas. “Sólo en el ámbito expositivo vamos a reunir la obra de más de 160 artistas, muchos de ellos afectados por la riada, a los que se suman los que participan en los proyectos educativos que se desarrollan en los museos y en más de un centenar de centros educativos de toda la Comunitat”, ha explicado.

En cuanto al Centre del Carme, este 2025 aunará diferentes miradas hacia la cerámica contemporánea, la ilustración, el videoarte y la tecnología, el diseño, el arte urbano o las fallas. La programación arranca este viernes con Pedro Mecinas, la próxima semana con El Bosque de Hugo Martínez-Tormo y, en marzo, con la exposición dedicada al trabajo del artista fallero José Santaeulalia, autor del diseño de la Falla del Ayuntamiento de este año.

Destacan la muestra de investigación ‘Pies de barro, corazón de porcelana. La cerámica del arte’, comisariada por José Luis Clemente, con obra de 33 artistas o la muestra también colectiva ‘Historia ilustrada de la pintura valenciana”, comisariada por Catalina Martín Lloris.

Asimismo, se podrán ver proyectos individuales que hablan sobre la discriminación racial, en la obra de Carlos Martiel; los peligros del cambio climático, en la muestra de Keke Vilabelda; la desmitificación del artista en la obra de Laura Palau (premi Alfons Roig 2024); los límites de la obra pictórica con Mavi Escamilla o la revisión a la trayectoria de Pepe Beas.

En el marco expositivo Bugeda ha recordado que “la red de museos que conforman el Consorci de Museus suma en sus programaciones la recuperación de figuras vinculadas a sus espacios, como la revisión de la obra de Pedro Orrente, Paolo de San Leocadio y Antonio Gisbert en los Museos de Bellas Artes de València, Castellón y Alicante, respectivamente. Además, se revisará la obra de Manuel Benedito en el Museo de la Ciudad de València”.

“Del mismo modo, el Consorci de Museus fortalece su sentido de red a través de colaboraciones que atienen a objetivos compartidos”, ha señalado Bugeda. Asimismo, el director-gerente ha destacado “la colaboración con la UV y la UPV con el regreso del proyecto PAM PAM! al Centre del Carme, entre otros, con las asociaciones AVVAC y LAVAC, la Fundación Chirivella Soriano, que cumple este año su XX aniversario, o las Fundaciones Hortensia Herrero y Daniel y Nina Carasso”. 

Además, Bugeda ha anunciado “la colaboración con grandes colecciones como la celebración en noviembre de la Bienal Castellano Comenge en el Centre del Carme”.

Programas públicos

En el marco de sus programas públicos, el Consorci de Museus ha programado o participará en más de 20 ciclos y festivales no sólo en el Centre del Carme sino también en distintas sedes en Castellón y Alicante. 

En el Centre del Carme se celebrará la segunda edición de ‘Claves para el cine’ y ‘Encuentros en el Carme’, que este año se dirigirá a la escena musical emergente. Se incorporan los ciclos ‘CCCConexions’ y ‘Arte y medio ambiente’. 

Se mantiene la colaboración con el Institut Valencià de Cultura con ENSEMS o Cinema Jove, entre otros eventos, con la Berklee Valencia, el Instituto Francés y participará en los festivales 10 Sentidos, DOCS Valencia, Festin, Russafa Escènica, Circuito Bucles, Migrats Dansa, Volumens y VIPA. 

Además, el Consorci de Museus mantiene su compromiso con la Feria MARTE y con la Nit de l’Art de Castellón y en Alicante con la experimentación artística de encuentros como ENSO o el festival Máquina en Las Cigarreras o el programa ‘El patio encendido: La Lonja’.

Educación

Por primera vez, el Consorci de Museus se hace cargo del programa educativo de tres museos en Castellón, en el EACC, en València, en el Centre del Carme y en el MACA y las Cigarreras de Alicante. A esto se suma la red PLANEA de prácticas artísticas en la escuela pública y el Máster PERMEA, organizado en colaboración con la UV. 

El director-gerente del Consorci de Museus ha destacado que “estos dos programas sumados al programa de residencias artísticas Cultura Resident, conectan a los centros de arte valencianos y a los artistas con otros contextos y saberes a nivel nacional e internacional lo que supone dar mayores oportunidades a la creación valenciana”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.