Ivace+i Energía amplía en 4,4 millones de euros las ayudas para rehabilitación energética de edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha ampliado en 4,4 millones de euros el presupuesto del Plan de Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes (PREE5000), tras haber logrado la ampliación de presupuesto solicitada al Ministerio de Transición Ecológica.

Image description

Tras una primera ampliación, que duplicó el presupuesto asignado hasta 6,13 millones de euros, esta nueva ampliación sitúa el presupuesto total en 10,58 millones de euros. Estas ayudas se encuentran financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU.

El objetivo de este programa es impulsar la sostenibilidad de los edificios existentes en la Comunitat en los municipios denominados de reto demográfico, respaldando económicamente la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación y la envolvente térmica, es decir, fachadas, cubiertas, ventanas, etc., así como la utilización de energías renovables para calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.

De las cerca de 400 propuestas recibidas, el 89 % corresponde a viviendas de particulares y comunidades de propietarios y las restantes a empresas y ayuntamientos.  En la actualidad, la Comunitat Valenciana cuenta con 389 municipios de reto demográfico de los que 118 se encuentran en Castellón, 189 en la provincia de Valencia y 82 en Alicante. En total, en estos municipios residen 482.000 personas.

Centenar de proyectos

Del total de solicitudes recibidas, Ivace Energía ya ha resuelto conceder ayudas a 93 proyectos, para los que destinará un total de 3 millones de euros. A este respecto, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha incidido en el “elevado grado de respaldo que ofrece el Ivace”, con un porcentaje de ayuda respecto a la inversión “que ronda el 72 % de media y que, en algunos casos, llega hasta el 100 %”.

Gracias a la implantación de las medidas contempladas se conseguirá un ahorro energético superior al 60 % del consumo final de energía por término medio y, tal y como ha explicado Montes, tras la ejecución de las reformas ligadas a la eficiencia energética, “la inmensa mayoría de las viviendas, un 90 %, alcanzan la calificación energética A o B, es decir, las mayores calificaciones en eficiencia energética” .

Junto a los “evidentes beneficios medioambientales y económicos derivados del ahorro energético”, la titular de Innovación ha recalcado que la transformación de la infraestructura construida hacia edificios de consumo cero “abre importantes alternativas y oportunidades de inversión y empleo”.

Requisitos y cuantía de las ayudas

Para poder beneficiarse de estas ayudas, que están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU, las acciones que se realicen deben suponer una mejora de la letra de calificación energética y una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30 % de la vivienda o edificio que se rehabilite.

Pueden beneficiarse tanto los particulares, como comunidades de propietarios, comunidades energéticas, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas de servicios energéticos (ESEs), entidades locales y el sector público institucional de las administraciones públicas.

Además, el PREE5000 pretende promover las actuaciones realizadas por comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía, por lo que también podrán acceder a estas ayudas, que además contarán una ayuda adicional de hasta un 20%.

Las ayudas son como mínimo de un 20 % de la inversión energética y eficientemente realizada, llegando hasta un 100% en rehabilitaciones integrales de viviendas con criterio social y que alcancen una alta calificación energética con la reforma.

En el caso del criterio social, la ayuda se puede incrementar en los edificios de viviendas de protección pública o situados en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas o Rurales.

En cuanto a la ayuda adicional por eficiencia energética se aplica en actuaciones que eleven la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la escala de CO2, o bien, incrementen en dos letras la calificación energética de partida.

Por último, la ayuda adicional por actuación integrada, se aplica en los edificios que realicen simultáneamente la combinación de dos o más tipologías de actuación siempre y cuando una de ellas sea sobre la envolvente térmica.

Tendrán también derecho a ayuda adicional los edificios incluidos dentro de una comunidad de energías renovables o una comunidad ciudadana de energía.

Acciones apoyables

Las acciones apoyables se encuadran en tres categorías: mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica (fachadas, cubiertas, ventanas, soluciones bioclimáticas, etc), mejora de la eficiencia energética y de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Las actuaciones subvencionables incluidas en cada una de las tipologías se pueden llevar a cabo en edificios destinados a vivienda unifamiliar, residencial colectiva de vivienda, cualquier otro uso (administrativo, sanitario, docente, cultural, etc.)       

Asimismo, las actuaciones subvencionables se pueden realizar en edificios completos existentes o sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio, consideradas individualmente o como partes de un edificio existente.

No son actuaciones subvencionables las que realicen en edificios construidos en el año 2007 o posterior aquellos en los que supongan una ampliación, en los que se incremente la superficie o volumen construido o cuando conlleven un cambio de uso del edificio.

Tu opinión enriquece este artículo:

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.