La brecha entre el precio del alquiler y las expectativas de los inquilinos alcanza los 465€ en Valencia y los 200€ en Madrid

HousingAnywhere, una de las mayores plataformas de alquiler de Europa, revela que las personas que buscaron una vivienda de alquiler en Europa durante el segundo trimestre de 2024 descubrieron que los precios eran un 19,8% más caros de lo que habían previsto. La plataforma analizó los datos de sus usuarios, principalmente estudiantes y jóvenes profesionales en busca de alojamiento en otras ciudades, centrándose en los filtros relativos al precio aplicados por los usuarios al buscar apartamentos amueblados para alquilar a medio plazo. Estas expectativas se compararon con los precios reales de las viviendas publicadas en la plataforma. 

Image description

Tal y como sucedía en el Barómetro del primer trimestre del año, la brecha actual (19,8%) es menor que la del año pasado (24,4%). Sin embargo, la brecha ha aumentado ligeramente en comparación con el 18,7% del trimestre anterior. “Tras años de subidas consecutivas del precio del alquiler en toda Europa, los inquilinos no tienen más remedio que ajustar sus expectativas. En el segundo trimestre del año, el precio del alquiler de los apartamentos subió un 4,2% en comparación con el año anterior, lo que llevó a los inquilinos  a aumentar sus previsiones de gasto en vivienda en un 7,3%, probablemente a costa de reducir otras áreas de inversión”, afirma Djordy Seelman, Director General de HousingAnywhere. 

Madrid y Valencia aumentan la brecha, mientras se reduce en Barcelona 
Según el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere, el precio del alquiler de un apartamento amueblado en Madrid en el segundo trimestre de 2024 fue de 1.500€, mientras que los inquilinos esperaban encontrar pisos por 1.300€. Con una diferencia de 200€ entre las expectativas y la realidad, los inquilinos encontraron apartamentos por un precio un 15,4% mayor de lo que esperaban.   

Madrid registró una subida anual del precio del alquiler del 20%, lo que conllevó un incremento sustancial de la brecha en la capital española, que el pasado año se situaba en apenas 40€. Aun así, la discrepancia disminuyó ligeramente respecto al trimestre anterior, cuando alcanzó los 224€. 

La brecha también aumentó en comparación con el segundo trimestre de 2023 en Valencia, pasando de 396€ a 465€. El precio de los apartamentos (1.485€) era un 45,6% más alto de lo esperado por los inquilinos. Mientras el precio del alquiler subió en Valencia un 6,5%, la intención de gasto de los usuarios tan solo un 2,1%.  

Por el contrario, Barcelona, en consonancia con la tendencia europea, es la única de las tres ciudades españolas analizadas que redujo su brecha respecto a 2023, pasando de 131€ a 100€ en la actualidad. Si bien la Ciudad Condal también registró una subida del precio del alquiler del 4,5%, hasta alcanzar los 1.600€ de media, las expectativas de los inquilinos aumentaron de forma acorde. De este modo, en términos relativos, el precio del alquiler tan solo se situó un 6,7% por encima de lo que esperaban los inquilinos. 

Roma, Ámsterdam y Stuttgart: donde los inquilinos subestiman los precios del alquiler
Roma, Ámsterdam y Stuttgart se encuentran entre las 28 ciudades europeas analizadas donde la diferencia entre las expectativas de los inquilinos y los precios reales es mayor. En Roma, la brecha alcanzó los 600€, ya que el alquiler mensual promedio de un apartamento en la capital italiana es de 2.100€, pero los usuarios esperaban encontrar alojamiento por unos 1.500€. Ámsterdam y Stuttgart la siguieron de cerca, con diferencias de 588€ y 550€, respectivamente. 

Florencia, Atenas y Viena: donde las expectativas más se ajustan a la realidad 
Aunque ninguna ciudad registró precios de alquiler por debajo de las expectativas, Florencia destaca con una coincidencia exacta entre las expectativas de los usuarios y los precios reales, con 1.800€. Atenas y Viena también mostraron diferencias mínimas, con solo 50€ y 86€, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.