La brecha entre el precio del alquiler y las expectativas de los inquilinos alcanza los 465€ en Valencia y los 200€ en Madrid

HousingAnywhere, una de las mayores plataformas de alquiler de Europa, revela que las personas que buscaron una vivienda de alquiler en Europa durante el segundo trimestre de 2024 descubrieron que los precios eran un 19,8% más caros de lo que habían previsto. La plataforma analizó los datos de sus usuarios, principalmente estudiantes y jóvenes profesionales en busca de alojamiento en otras ciudades, centrándose en los filtros relativos al precio aplicados por los usuarios al buscar apartamentos amueblados para alquilar a medio plazo. Estas expectativas se compararon con los precios reales de las viviendas publicadas en la plataforma. 

Image description

Tal y como sucedía en el Barómetro del primer trimestre del año, la brecha actual (19,8%) es menor que la del año pasado (24,4%). Sin embargo, la brecha ha aumentado ligeramente en comparación con el 18,7% del trimestre anterior. “Tras años de subidas consecutivas del precio del alquiler en toda Europa, los inquilinos no tienen más remedio que ajustar sus expectativas. En el segundo trimestre del año, el precio del alquiler de los apartamentos subió un 4,2% en comparación con el año anterior, lo que llevó a los inquilinos  a aumentar sus previsiones de gasto en vivienda en un 7,3%, probablemente a costa de reducir otras áreas de inversión”, afirma Djordy Seelman, Director General de HousingAnywhere. 

Madrid y Valencia aumentan la brecha, mientras se reduce en Barcelona 
Según el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere, el precio del alquiler de un apartamento amueblado en Madrid en el segundo trimestre de 2024 fue de 1.500€, mientras que los inquilinos esperaban encontrar pisos por 1.300€. Con una diferencia de 200€ entre las expectativas y la realidad, los inquilinos encontraron apartamentos por un precio un 15,4% mayor de lo que esperaban.   

Madrid registró una subida anual del precio del alquiler del 20%, lo que conllevó un incremento sustancial de la brecha en la capital española, que el pasado año se situaba en apenas 40€. Aun así, la discrepancia disminuyó ligeramente respecto al trimestre anterior, cuando alcanzó los 224€. 

La brecha también aumentó en comparación con el segundo trimestre de 2023 en Valencia, pasando de 396€ a 465€. El precio de los apartamentos (1.485€) era un 45,6% más alto de lo esperado por los inquilinos. Mientras el precio del alquiler subió en Valencia un 6,5%, la intención de gasto de los usuarios tan solo un 2,1%.  

Por el contrario, Barcelona, en consonancia con la tendencia europea, es la única de las tres ciudades españolas analizadas que redujo su brecha respecto a 2023, pasando de 131€ a 100€ en la actualidad. Si bien la Ciudad Condal también registró una subida del precio del alquiler del 4,5%, hasta alcanzar los 1.600€ de media, las expectativas de los inquilinos aumentaron de forma acorde. De este modo, en términos relativos, el precio del alquiler tan solo se situó un 6,7% por encima de lo que esperaban los inquilinos. 

Roma, Ámsterdam y Stuttgart: donde los inquilinos subestiman los precios del alquiler
Roma, Ámsterdam y Stuttgart se encuentran entre las 28 ciudades europeas analizadas donde la diferencia entre las expectativas de los inquilinos y los precios reales es mayor. En Roma, la brecha alcanzó los 600€, ya que el alquiler mensual promedio de un apartamento en la capital italiana es de 2.100€, pero los usuarios esperaban encontrar alojamiento por unos 1.500€. Ámsterdam y Stuttgart la siguieron de cerca, con diferencias de 588€ y 550€, respectivamente. 

Florencia, Atenas y Viena: donde las expectativas más se ajustan a la realidad 
Aunque ninguna ciudad registró precios de alquiler por debajo de las expectativas, Florencia destaca con una coincidencia exacta entre las expectativas de los usuarios y los precios reales, con 1.800€. Atenas y Viena también mostraron diferencias mínimas, con solo 50€ y 86€, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.