Montes traslada a los municipios turísticos las novedades del decreto de viviendas de uso turístico que “evitará la especulación de esta actividad”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha trasladado a los municipios turísticos de la Comunitat Valenciana que uno de los aspectos clave de la nueva normativa de regulación del uso turístico de las viviendas en la que está trabajando el Consell, y que está prevista aprobar a finales de este mes de julio, es evitar la especulación con este tipo de viviendas.

Image description

Para ello, la titular de Turisme ha remarcado que lo que se pretende es “hacer depender la habilitación de vivienda de uso turístico al titular de la vivienda”, de manera que, “si esa vivienda se vende a terceros, decaiga esa habilitación y se deba solicitar una nueva por parte del nuevo titular”.

Así se ha pronunciado Nuria Montes tras la reunión celebrada este jueves en València, que ha congregado a alcaldes, concejales y técnicos de turismo de un total de 34 municipios turísticos de la Comunitat Valenciana, además de representantes de los patronatos provinciales de turismo y de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). El objetivo ha sido dar a conocer las principales novedades del nuevo decreto-ley regulador de la actividad de las viviendas de uso turístico en la Comunitat Valenciana.

Una norma que, a juicio de la consellera, es fruto del consenso con el sector y los municipios, “a diferencia del Botánic, especialista en la crispación turística”, ha añadido.

En este contexto, Nuria Montes ha recordado que “el actual Consell está trabajando también en el marco de simplificación administrativa”. Así, ha explicado que “para evitar colapsos en los ayuntamientos por la emisión de los informes de compatibilidad urbanística, trabajamos para que estos puedan ser sustituidos o complementados con los informes de las entidades colaboradoras en materia urbanística o ECUV, como ocurre en otro tipo de licencias”.

Asimismo, otra de las novedades ya anunciadas es que la nueva normativa cederá competencias a los ayuntamientos para establecer limitaciones proporcionadas, en lo que respecta al número máximo de viviendas de uso turístico por edificio, sector, ámbito, área o zona. Dichas limitaciones deberán obedecer a criterios claros, inequívocos y objetivos, a los que se haya dado debida publicidad con anterioridad a su aplicación.

Además, la nueva norma incluirá la obligación de hacer constar la dirección postal y el número de inscripción en el Registro de Turisme Comunitat Valenciana en todo tipo de publicidad que les anuncie.

Otra de las novedades será aportar el número de referencia catastral, para ello se dará un plazo extraordinario para aportar esta referencia hasta el 31 de diciembre de este año. Transcurrido este plazo, los no aportados causarán baja definitiva.

Cabe destacar que estas nuevas medidas que recoge la modificación de la normativa de viviendas turísticas del Consell persiguen, entre otros aspectos, contribuir a mejorar su regulación, ayudando así a la lucha contra la economía sumergida y controlar el movimiento de la 'turismofobia'.

Pedagogía para evitar la turismofobia

Al respecto, la consellera ha querido incidir en la necesidad de luchar contra la 'turismofobia', destacando la necesidad de que “todos hagamos pedagogía para evitar que esta tendencia, que ya se está produciendo en otras comunidades, llegue hasta la Comunitat Valenciana y afecte a una industria fundamental para nosotros, que genera el 16 % del PIB”.

Para Montes “esta es una industria que se ejerce de forma responsable y sostenible”, por lo que ha abogado por “hacer frente con datos y argumentos de peso a estos movimientos interesados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.