Nueve exposiciones temporales completan la programación habitual de los museos municipales en Valencia

El periplo de Blasco Ibáñez alrededor del mundo a bordo del Franconia, la vida del poeta oriolano Miguel Hernández, la figura de Concha Piquer como artista empoderada en el escenario de posguerra o la relación de Mariano Benlliure con València protagonizan cuatro de las nueve exposiciones temporales que se pueden visitar estos días en los museos municipales. Las propuestas complementan la programación habitual que ofrecen los espacios culturales de la ciudad.

Image description

Casa museo Blasco Ibáñez
La vuelta al mundo de Blasco Ibáñez en el transatlántico Franconia, de la que se cumplen ahora cien años, centra “El viaje de los millonarios”, que se puede ver hasta el 31 de marzo de 2024 en el número 159 de la calle Isabel de Villena, el edificio que fue residencia del novelista, convertido en casa museo.

Las personas que se acerquen a la exposición podrán conocer de manera detallada el itinerario seguido por el escritor, que le llevó de Nueva York a Niza pasante por Hawái, Japón, Corea, China, Filipinas, Indonesia, Birmania, India, Sudán y Egipto, a través de numerosas imágenes del viaje, folletos publicitarios del crucero, cuadernos de notas, postales, libros e incluso textos autógrafos y galeradas de imprenta.

Atarazanas
En el 81 aniversario de su fallecimiento, las Atarazanas ofrecen una exposición, hasta el 30 de junio, sobre la figura del poeta oriolano Miguel Hernández, que recorre las diferentes etapas de la vida del escritor y permite al espectador entender su compromiso político, su participación en la guerra, su paso por la prisión y cómo murió. Se incluyen dos fotografías inéditas del literato en València

La ciudadanía también puede acercarse al centro del Grau, hasta el 11 de junio, para contemplar “Arquitecturas deshabitadas”, una propuesta en torno a las infraestructuras del patrimonio industrial urbano abandonadas como consecuencia de la crisis o del cambio de paradigma económico. La elección de este espacio obedece al hecho de que este constituye un ejemplo de edificación que, en su origen, estuvo destinado a la construcción y reparación de embarcaciones. El proyecto, comisariado por MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, cuenta con los artistas Antonio Alcaraz, Jose Antonio Picazo, Rafa de Corral, Sebastián Nicolau y Xavier Monsalvatje.

Sala de exposiciones del Ayuntamiento
“Doña Concha. Una exploración alrededor de la copla y Conchita Piquer” es el título de la muestra que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento hasta el próximo 11 de junio. La novela gráfica de Carla Berrocal, Doña Concha. La rosa y la espina, actúa de hilo conductor de esta propuesta, con la que se pretende poner en valor la figura de la cantante valenciana como una artista empoderada en el escenario de la posguerra, que no ha sido suficientemente reconocida.

Museo del Palacio de Cervelló
“Mariano Benlliure en el Archivo Municipal de València” conmemora los 75 años de la defunción del escultor valenciano en el Museo del Palacio de Cervelló. Las instalaciones de la plaza Tetuan dan a conocer, hasta el 15 de mayo, la buena relación entre Benlliure y la ciudad y ponen en valor el patrimonio cultural de las calles y plazas de València, mediante fotografías, expedientes y documentación diversa.

Museo de Historia de València
Hasta el 16 de julio se puede visitar en el Museo de Historia de València “Pueblos en pie de arte. Hacemos de la periferia, centro”, que recoge el trabajo artístico del vecindario de 17 pueblos de València a lo largo de los últimos siete años, en el marco del programa “Cultura en los pueblos de València”. La iniciativa parte de Anna Albaladejo y Sandra Sancho y abarca unas cincuenta fotografías y vídeos.

Museo de la Ciudad
Las instalaciones de la plaza de L’Arquebisbe acogen, hasta el próximo 28 de mayo, la muestra “Javier Calvo 2014-2023”, que repasa la trayectoria de los últimos nueve años de este artista valenciano a través de la selección de un centenar de cuadros de varias series y en formatos y técnicas diferentes.

La obra de Calvo se caracteriza por la reiteración de formas rectilíneas duras y abiertas que modulan las composiciones, junto con la ausencia absoluta de líneas curvas que en algunos casos recuerda elementos de cristalografía y papiroflexia. El pintor se sirve también de un fuerte cromatismo basado en la paleta de colores fríos como el violeta, el verde y el azul ultramar, y aprovecha magistralmente la técnica del esfumado.

L’Almoina
El centro arqueológico de L’Almoina inauguró en diciembre de 2022 “Toda piedra hace pared. Fragmentos de arquitectura en València. Siglos XIII-XVI”, que exhibe 38 piezas arqueológicas encontradas en València en las últimas décadas. Coordinada y comisariada por la sección de Arqueología Municipal (SIAM) del Ayuntamiento junto con el profesor de la Universidad Politècnica, Federico Iborra, la exposición está abierta hasta el próximo 30 de junio.

Museo fallero
El Museo fallero ha programado la muestra “Fallas experimentales, experimentar con fallas. El papel de las instituciones públicas en las fallas experimentales de València”, con la que se pretende difundir una obra variada, diversa y representativa de la experimentación artística en las fallas, tanto grandes como infantiles, de artistas de varias épocas y diferentes estilos. Estará en marcha durante todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

Snowflake presenta Cortex AI para Servicios Financieros: IA lista para empresas, diseñada para escalar

Snowflake (NYSE: SNOW), la empresa del AI Data Cloud, ha anunciado Snowflake Cortex AI para Servicios Financieros, una solución integral que combina capacidades de IA y alianzas estratégicas que empoderan a las empresas del sector para unificar su ecosistema de datos financieros y desplegar de forma segura modelos, aplicaciones y agentes de IA con esos datos. Estas funcionalidades cuentan con rigurosos controles de seguridad y cumplimiento normativo requeridos en las industrias reguladas.

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

TRIBBU cierra una ronda de inversión de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola y Grupo Ruiz para que cualquier persona pueda compartir coche en sus trayectos diarios

TRIBBU, plataforma líder de coche compartido  urbano en España, anteriormente conocida como Hoop Carpool, ha cerrado una  ronda de financiación de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola,  Grupo Ruiz y el asesoramiento de Eleva Legal. Cada una de las dos compañías  ha invertido un millón de euros, consolidándose como socios estratégicos en el  crecimiento y expansión de TRIBBU. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.