Nueve exposiciones temporales completan la programación habitual de los museos municipales en Valencia

El periplo de Blasco Ibáñez alrededor del mundo a bordo del Franconia, la vida del poeta oriolano Miguel Hernández, la figura de Concha Piquer como artista empoderada en el escenario de posguerra o la relación de Mariano Benlliure con València protagonizan cuatro de las nueve exposiciones temporales que se pueden visitar estos días en los museos municipales. Las propuestas complementan la programación habitual que ofrecen los espacios culturales de la ciudad.

Image description

Casa museo Blasco Ibáñez
La vuelta al mundo de Blasco Ibáñez en el transatlántico Franconia, de la que se cumplen ahora cien años, centra “El viaje de los millonarios”, que se puede ver hasta el 31 de marzo de 2024 en el número 159 de la calle Isabel de Villena, el edificio que fue residencia del novelista, convertido en casa museo.

Las personas que se acerquen a la exposición podrán conocer de manera detallada el itinerario seguido por el escritor, que le llevó de Nueva York a Niza pasante por Hawái, Japón, Corea, China, Filipinas, Indonesia, Birmania, India, Sudán y Egipto, a través de numerosas imágenes del viaje, folletos publicitarios del crucero, cuadernos de notas, postales, libros e incluso textos autógrafos y galeradas de imprenta.

Atarazanas
En el 81 aniversario de su fallecimiento, las Atarazanas ofrecen una exposición, hasta el 30 de junio, sobre la figura del poeta oriolano Miguel Hernández, que recorre las diferentes etapas de la vida del escritor y permite al espectador entender su compromiso político, su participación en la guerra, su paso por la prisión y cómo murió. Se incluyen dos fotografías inéditas del literato en València

La ciudadanía también puede acercarse al centro del Grau, hasta el 11 de junio, para contemplar “Arquitecturas deshabitadas”, una propuesta en torno a las infraestructuras del patrimonio industrial urbano abandonadas como consecuencia de la crisis o del cambio de paradigma económico. La elección de este espacio obedece al hecho de que este constituye un ejemplo de edificación que, en su origen, estuvo destinado a la construcción y reparación de embarcaciones. El proyecto, comisariado por MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, cuenta con los artistas Antonio Alcaraz, Jose Antonio Picazo, Rafa de Corral, Sebastián Nicolau y Xavier Monsalvatje.

Sala de exposiciones del Ayuntamiento
“Doña Concha. Una exploración alrededor de la copla y Conchita Piquer” es el título de la muestra que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento hasta el próximo 11 de junio. La novela gráfica de Carla Berrocal, Doña Concha. La rosa y la espina, actúa de hilo conductor de esta propuesta, con la que se pretende poner en valor la figura de la cantante valenciana como una artista empoderada en el escenario de la posguerra, que no ha sido suficientemente reconocida.

Museo del Palacio de Cervelló
“Mariano Benlliure en el Archivo Municipal de València” conmemora los 75 años de la defunción del escultor valenciano en el Museo del Palacio de Cervelló. Las instalaciones de la plaza Tetuan dan a conocer, hasta el 15 de mayo, la buena relación entre Benlliure y la ciudad y ponen en valor el patrimonio cultural de las calles y plazas de València, mediante fotografías, expedientes y documentación diversa.

Museo de Historia de València
Hasta el 16 de julio se puede visitar en el Museo de Historia de València “Pueblos en pie de arte. Hacemos de la periferia, centro”, que recoge el trabajo artístico del vecindario de 17 pueblos de València a lo largo de los últimos siete años, en el marco del programa “Cultura en los pueblos de València”. La iniciativa parte de Anna Albaladejo y Sandra Sancho y abarca unas cincuenta fotografías y vídeos.

Museo de la Ciudad
Las instalaciones de la plaza de L’Arquebisbe acogen, hasta el próximo 28 de mayo, la muestra “Javier Calvo 2014-2023”, que repasa la trayectoria de los últimos nueve años de este artista valenciano a través de la selección de un centenar de cuadros de varias series y en formatos y técnicas diferentes.

La obra de Calvo se caracteriza por la reiteración de formas rectilíneas duras y abiertas que modulan las composiciones, junto con la ausencia absoluta de líneas curvas que en algunos casos recuerda elementos de cristalografía y papiroflexia. El pintor se sirve también de un fuerte cromatismo basado en la paleta de colores fríos como el violeta, el verde y el azul ultramar, y aprovecha magistralmente la técnica del esfumado.

L’Almoina
El centro arqueológico de L’Almoina inauguró en diciembre de 2022 “Toda piedra hace pared. Fragmentos de arquitectura en València. Siglos XIII-XVI”, que exhibe 38 piezas arqueológicas encontradas en València en las últimas décadas. Coordinada y comisariada por la sección de Arqueología Municipal (SIAM) del Ayuntamiento junto con el profesor de la Universidad Politècnica, Federico Iborra, la exposición está abierta hasta el próximo 30 de junio.

Museo fallero
El Museo fallero ha programado la muestra “Fallas experimentales, experimentar con fallas. El papel de las instituciones públicas en las fallas experimentales de València”, con la que se pretende difundir una obra variada, diversa y representativa de la experimentación artística en las fallas, tanto grandes como infantiles, de artistas de varias épocas y diferentes estilos. Estará en marcha durante todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.