Por qué los profesionales tecnológicos son los más demandados del mercado laboral (a pesar de los despidos)

Los despidos de personal cualificado de las grandes tecnológicas no han provocado una sobreoferta de talento en el mercado. Todo lo contrario, sigue siendo el sector con más demanda.

Image description

Los perfiles tecnológicos exigen una formación actualizada y continua, potenciando el uso de herramientas que permitan a los especialistas adaptarse a un mercado que avanza muy rápido.


El sector tecnológico también se enfrenta al falso mito de que la inteligencia artificial y las nuevas soluciones tecnológicas emergentes están favoreciendo los despidos, pero realmente ofrecen soluciones a problemas concretos.

El talento tecnológico encuentra empleo de forma muy rápida, a pesar de los despidos y la congelación de las contrataciones que han sido noticia en las últimas semanas. De hecho, la queja general de todas las compañías sigue siendo los problemas que tienen para encontrar esa mano de obra cualificada. 

Según diversas fuentes, hasta 200.000 trabajadores han sido despedidos en las grandes tecnológicas, una cifra que tiene su explicación en el incremento generalizado de las plantillas  durante la pandemia de COVID-19. Los despidos en las compañías tecnológicas responden, en la mayoría de los casos, a una reorganización interna como respuesta a los cambios en el mercado por la normalización de la demanda post-COVID.

Durante la segunda mitad de 2020, y gran parte de 2021, las restricciones sociales aplicadas para combatir el virus llevaron a un aumento del teletrabajo y las gestiones online, generando, por ejemplo en el sector del retail, una repentina expansión del crecimiento de ventas y transacciones digitales a cifras nunca alcanzadas y exigiendo a las empresas readaptar sus plantillas a estas necesidades.  
 
El progresivo retorno a la normalidad redujo esta demanda a escalas más moderadas, lo que ha provocado que ahora se esté produciendo un natural ajuste de plantilla en las grandes tecnológicas. De esta forma, el crecimiento del modelo online, lejos de frenarse, está superando las expectativas previas a la crisis del COVID.

Así lo explica Juan Riva, CEO y fundador de ImmuneTechnology Institute: “Este desajuste entre la oferta y la demanda de empleo obliga a los jóvenes y profesionales a estar en continua formación, algo que toma mayor relevancia aún en el sector de la tecnología, que está experimentando una crisis entre las necesidades de las empresas y la mano de obra disponible”.

Tanto es así que, según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), en los últimos diez años se han contratado 9 millones de especialistas TIC en toda Europa y se espera que se alcancen los 20 millones para 2030, por lo que durante los próximos años este tipo de profesiones seguirán siendo de las más demandadas.

El papel de la IA en el empleo
Asimismo, el sector se enfrenta también al falso mito de que la inteligencia artificial y las nuevas soluciones tecnológicas emergentes están favoreciendo los despidos, pero la realidad es que las máquinas siempre han servido como solución a problemas concretos dentro de todos los sectores, actuando de manera complementaria a la mano de obra humana, y no como sustitutas.

Ante esta situación, parecería que ha llegado el fin de una era en el campo de la tecnología, pero los expertos señalan que este sigue siendo uno de los sectores con una mayor demanda de empleo. A lo largo de los últimos años, no solo las empresas tecnológicas han contratado este tipo de talento, sino que organizaciones de todo tipo han ido adquiriendo la necesidad de incorporar en sus plantillas profesionales con habilidades digitales y tecnológicas capaces de poder hacer frente a la transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.