Turisme Comunitat Valenciana presenta en Nueva York su estrategia de sostenibilidad turística

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha presentado en Nueva York su estrategia de sostenibilidad turística como modelo pionero y referente nacional, en una jornada organizada por Turespaña bajo el lema de ‘Spain Talks. Caring for the future’.

Image description

Se trata de un evento que ha reunido a líderes de entidades y destinos referentes en el ámbito de la sostenibilidad en el turismo, y donde la Comunitat Valenciana ha dado a conocer sus prácticas e iniciativas que promueven el crecimiento responsable en la industria turística.

El director general de Turismo, Israel Martínez, ha participado en este acto promocional, enmarcado dentro del ciclo de actividades organizadas con motivo de la Semana del Clima, y ha destacado que “lo que realmente distingue el destino Comunitat Valenciana es nuestro firme compromiso con la sostenibilidad”.

Durante la presentación, Martínez ha incidido en que la estrategia de sostenibilidad 2024-2028 de la Comunitat Valenciana se enfoca en “tres pilares clave que versan sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental”. También ha resaltado iniciativas impulsadas por la Generalitat, como el Código Ético del Turista y el Decálogo del Turista Responsable, que promueven prácticas turísticas más conscientes y responsables.

Del mismo modo, ha subrayado ejemplos de destinos comprometidos con esta causa, como la ciudad de València, designada Capital Verde Europea en 2024, y Benidorm, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, con más de tres millones de turistas cada año, y que fue la primera ciudad en el mundo en ser certificada como destino turístico inteligente.

Esta jornada, impulsada por Turespaña, ha albergado presentaciones de destino, en las que han participado como protagonistas Comunitat Valenciana, Canarias y Baleares; diversas mesas redondas y conferencias enfocadas en compartir experiencias valiosas y mejores prácticas sobre el turismo responsable. En definitiva, ha resultado una oportunidad para el diálogo, la colaboración y el intercambio de conocimientos en torno al principal desafío que enfrenta nuestro sector en la actualidad.

Encuentro con USTOA, principal turoperador del país

Durante la visita institucional a Estados Unidos, el director general de Turismo se ha reunido con USTOA (United States Tour Operators Association), el principal turoperador del país, que celebrará en 2025 su congreso anual en València.

Al respecto, Martínez ha subrayado que “ya estamos preparando diferentes actividades para esta cumbre que, aunque la sede será la ciudad de València, el programa lo estamos preparando por toda la Comunitat Valenciana”. 

Turisme Comunitat Valenciana aprovechará el desplazamiento a Estados Unidos para contactar también con compañías aéreas, ya que uno de los objetivos del Consell es establecer una conexión directa con el país.

Mercado estadounidense en la Comunitat Valenciana

Durante 2023 visitaron la Comunitat Valenciana 144.129 estadounidenses, siendo este el duodécimo mercado emisor hacia la Comunitat Valenciana con una cuota del 1,4 % del total de turistas y un rápido incremento desde 2021.

En referencia a la estancia y la manera de viajar, el turista estadounidense permanece una media de 8,9 días, con un gasto de medio diario de 248 euros por persona. El medio transporte elegido por el 99,1 % es el avión y un 12,9 % viaja con un paquete turístico organizado.

Los principales motivos de la visita son el ocio, con un 71,6 %, y negocios un 10,3 %, mientras que las principales actividades elegidas en 2023 son visitas culturales, con un 60 %; actividades gastronómicas, con un 75 % y el turismo urbano, alrededor de un 90 %.

Respecto a 2024, las últimas encuestas publicadas muestran que el mercado estadounidense sigue la senda crecimiento en la Comunitat Valenciana, con un aumento de la llegada de turistas hasta julio del 8,6 % más con respecto al mismo periodo del año anterior, y con una notable subida del 33,4 % en el número de pernoctaciones hoteleras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.