Un proyecto europeo desarrollará tecnologías para desmantelar y reciclar palas eólicas al final de su vida

El Instituto Tecnológico del Plástico Aimplas coordina el proyecto de investigación Rewind, una iniciativa que desarrollará nuevas tecnologías para desmantelar palas eólicas al final de su vida útil y aumentará su circularidad mediante nuevas metodologías para el reciclaje y reutilización de materiales compuestos para los sectores de la construcción y la automoción.

Image description

Según ha informado el instituto en un comunicado, a nivel mundial, se estima que actualmente se utilizan 2,5 millones de toneladas de materiales compuestos en turbinas eólicas y se espera que en Europa se desmantelen 350.000 toneladas de palas de aerogeneradores al final de su vida útil en 2030. Sin embargo, el reciclaje rentable de materiales compuestos sigue siendo un "desafío", y la circularidad de las palas eólicas es casi "nula" hoy en día.

El objetivo del proyecto Rewind (Desmantelamiento eficiente, reutilización y reciclaje para aumentar la circularidad de los sistemas de energía eólica al final de su vida útil) es desarrollar tecnologías críticas para el desmantelamiento de palas de aerogeneradores e implementar nuevas metodologías para la reutilización y el reciclaje de materiales compuestos para aumentar su circularidad y las aplicaciones industriales de estos composites, evitando el vertido o la incineración actuales.

Rewind desarrollará un adecuado desmontaje, inspección de calidad y caracterización de los residuos de composites para decidir si estas piezas al final de su vida útil "deben reutilizarse o reciclarse en función de su valor".

La reutilización de los residuos terminará con la fabricación de demostradores para el sector de la construcción y la automoción. El reciclaje de las piezas "más degradadas" separará la matriz de la fibra y estas fibras recicladas (con posterior aplicación de ensimaje, hilado y tejido), junto con nueva resina reciclada procedente del monómero del proceso de solvólisis, se utilizarán en el mismo sector eólico para fabricar una pieza de pala eólica y un kit de reparación como demostradores.

FINANCIACIÓN

El proyecto está financiado por la Unión Europea e incluye 14 socios (seis centros de investigación y desarrollo, dos universidades, cuatro pymes, tres grandes empresas y una asociación) de siete países diferentes: España, Francia, Dinamarca, Italia, Alemania, Turquía y Grecia.

Aimplas coordina esta investigación y lidera las tareas de reciclado térmico y químico. Se desarrollarán métodos de pirólisis y solvólisis asistida por catálisis para reducir la temperatura y el tiempo de procesado. El instituto también se encarga de la repolimerización de los monómeros recuperados de la fracción orgánica de la solvólisis para obtener nuevas resinas recicladas (resinas epoxi, poliéster y vitriméricas).

Los resultados esperados de este proyecto de investigación de cuatro años son la mejora de la vida útil, fiabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad de los aerogeneradores terrestres y marinos, nuevos mercados potenciales para el reciclaje y/o reutilización de turbinas eólicas, mejora de la sostenibilidad general de los sistemas de energía eólica basada en un análisis de ciclo de vida integrado que aborde los aspectos sociales, económicos y ambientales y, por último, un desmantelamiento más eficiente y una mayor circularidad del sector eólico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.