Argentina vivirá hoy un paro aéreo que afectará al servicio de todas las aerolíneas en el país

Los sindicatos aéreos de Argentina han convocado un paro para este miércoles 28 de enero que afectará a todo el transporte aéreo en el país, principalmente al servicio de Aerolíneas Argentinas, ante la falta de acuerdo para concretar una subida del salario de la plantilla, con ofertas que por el momento los sindicatos han considerado "insuficientes".

Los trabajadores de Intercargo, la empresa argentina de asistencia en tierra que presta servicios a las líneas aéreas en los aeropuertos, también se suman a este paro, por lo que las operaciones de otras compañías se verán igualmente afectadas.

Así, aunque los aeropuertos van a estar abiertos, la mayoría de las aerolíneas aéreas no van a poder prestar servicios durante las 24 horas que durará este paro.

Distintas aerolíneas como Latam Airlines o Avianca, con un importante despliegue diario de vuelos en Argentina, ya han informado a sus clientes sobre el paro de este miércoles, al tiempo que les han ofrecido la posibilidad de cambiar la fecha de sus vuelos sin coste alguno.

Los sindicatos tomaron la decisión de convocar este paro el pasado viernes 23 de febrero, una vez que Aerolíneas Argentinas y Intercargo hicieron una propuesta salarial con la que no estaban conformes. En concreto, denunciaron que la subida ofrecida solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo, llevando a un desfase "insostenible" del 70% respecto a la inflación registrada.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.