Asemesa insiste en que aplicar sanciones es la única opción para conseguir que EEUU elimine los aranceles impuestos a la aceituna negra española

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) considera un paso decisivo y necesario, aunque lento, la decisión de la UE de volver a denunciar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), para que cumpla su resolución de diciembre de 2021 sobre la eliminación de los aranceles impuestos a la aceituna negra española.

El secretario general de AsemesaAntonio de Mora, está de acuerdo con la decisión, aunque considera que no será suficiente y que habrá que llegar hasta el final del proceso porque “como ya anunciamos en su momento, EEUU no tiene ninguna intención de eliminar los aranceles, a no ser que se le obligue”.

En este sentido, la entidad valora muy positivamente esta noticia, aunque recalca que, la única forma de conseguirlo será aplicando medidas de represalia ya que, como matiza el Secretario General de Asemesa, Antonio de Mora, “EEUU ha estado empleando desde el principio todas las artimañas legales a su alcance para mantener los aranceles”.

Esta situación recurrente no sorprende a la Asociación Española de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa, que lleva años advirtiendo de la nula intención de EEUU de eliminar los aranceles. Con esta nueva decisión, Asemesa está convencida de que aunque se debe seguir el procedimiento establecido en la OMC -consultas y nuevo panel de cumplimiento- al final habrá que aplicar sanciones para conseguir que EE.UU. elimine los aranceles impuestos de manera ilegal.

“Solo nos sirve eliminar el 100% de los aranceles”

Tenemos que recordar que EEUU impuso un arancel del 3% a la aceituna negra española, una medida contra la que falló la OMC en 2021 y cuya resolución EEUU ha obviado hasta hoy. “A pesar de la resolución de la OMC siguen considerando que la ayuda de la PAC a los olivareros es ilegal, nos la siguen atribuyendo a la industriales y únicamente han reducido la parte del arancel de las subvenciones del 15 al 11%” pero el total sigue muy alto, un 31%”, asevera Antonio de Mora.

Además, Asemesa insiste que el objetivo debe ser eliminar todos los aranceles y no sólo el de las subvenciones porque el antidumping se debe también a las ayudas, recordando que la acusación de EEUU no se puede trocear. “Nos acusan de hacerles competencia desleal gracias a las supuestas ayudas ilegales que nos las adjudican a los industriales y por eso el objetivo tiene que ser eliminar, no sólo el arancel compensatorio de las subvenciones, sino también el antidumping”, afirma Antonio de Mora.

La vía de la OMC debe ir acompañada de las gestiones políticas y diplomáticas al máximo nivel. “Resulta chocante que una de las zonas más afectadas sea donde se sitúa la base aérea de Morón de la Frontera que se suele poner de ejemplo de la cooperación de dos países amigos, pero en el asunto de la aceituna ya vemos cómo se las gastan nuestros amigos americanos”, afirman.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.