Así cuidan su melena los españoles (1 de cada 5 personas no está conforme con su salud capilar)

Cada 6 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cabello. Una efeméride que pone en valor la importancia de nuestro pelo, ese que más allá de tener ineludible valor estético, tiene un impacto directo en la autoestima. No en vano, tal y como revela el SkinData, el exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que publicó IMR en junio de 2024 – y que seguirá publicando año tras año -, 1 de cada 5 españoles no está conforme con su salud capilar. Ellos son sin duda los más críticos, especialmente a partir de los 35.

El problema capilar no es sólo problema de hombres

• La caída capilar preocupa a 7 de cada 10 españoles

Durante el 2024 IMR se propuso descubrir la foto del estado de la piel y el cabello en España mediante un estudio independiente a más de 1.200 personas representativas de la población española de entre 20 y 65 años. Rubias, castañas, morenas, lisas o rizadas, todas estas tipologías y tonalidades capilares transmitían sus principales preocupaciones. La caída capilar (72%) y la alopecia (67%) se situaban a la cabeza, frente a otras patologías tan habituales como la caspa o el exceso de grasa. De hecho, por desgracia, actualmente 1 de cada 3 españoles sufre caída capilar y 1 de cada 4 tiene alopecia. Aunque los hombres son los principales afectados por cuestiones genéticas, las mujeres son, sin duda, quienes más se preocupan ante la pérdida de pelo. Tanto en lo relativo a la caída estacional como a la alopecia, especialmente las mujeres mayores de 45 años. Un alarmante 77% así lo demuestra, frente al 57% de los hombres de esa misma franja de edad.

Ante el problema, soluciones dermatológicas

• 7 de cada 10 españoles desconoce que existen tratamientos de regeneración capilar y sólo un 5% menciona algún tratamiento específico

El «efecto Turquía» ha puesto en valor que hoy en día no es necesario quedarse calvo, si lo que uno quiere es disfrutar de melena. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en lo relativo a los tratamientos de regeneración capilar. Hablamos de protocolos como el PRP o la mesoterapia farmacológica, que no solo sirven para maximizar los resultados de quienes se han sometido a un trasplante, sino que hacen posible que el pelo vuelva a salir sin necesidad de recurrir al trasplante. Lamentablemente, un 70% de los españoles desconoce que existen tratamientos de regeneración capilar.

En IMR, centro de dermatología de vanguardia, el cabello es una parte esencial de su identidad. Por ese motivo, cuentan con un equipo de especialistas para cuidar la salud capilar con los tratamientos más avanzados. Desde el diagnóstico capilar, que se sirve de la tricoscopia digitalizada para diagnosticar, prevenir y hacer un seguimiento detallado del paciente, hasta los tratamientos de regeneración capilar y por supuesto el trasplante, donde son pioneros en el trasplante de pelo largo para mujeres. Este procedimiento no requiere el rasurado y permite a los pacientes una incorporación más rápida a la rutina diaria, así como resultados en tiempo real.

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.