Educación incrementa en más de 4 millones de euros el presupuesto de construcción del IES Nº2 de La Pobla de Vallbona

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha aprobado un incremento de delegación en el IES Nº 2 de La Pobla de Vallbona de 4.092.314,67 euros, por lo que la construcción de este nuevo centro educativo, incluido en el Plan Edificant, ascenderá a 14.745.300,20 euros. 

El director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena, ha visitado este miércoles la localidad, donde se ha reunido con el alcalde del municipio, Abel Martí, representantes municipales y el equipo redactor del proyecto para abordar la situación del nuevo instituto. El Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona celebrará mañana un pleno para aceptar este incremento, por lo que ya podrá proceder a la licitación de las obras. 

Este nuevo centro, con capacidad para 810 alumnos, tendrá un perfil de 16 unidades de ESO, 6 unidades de Bachillerato y 2 de ciclos formativos con 4 unidades formativas. 

Asimismo, desde la Conselleria de Educación se ha aprobado también incrementos de delegación en el CEIP Nº 106 de Malilla (València), CEIP Escriptor Canyís de Monóvar e IES la Torreta de Elda, los tres incluidos en el Plan Edificant. 

El CEIP Nº 106 de Malilla (València) el incremento aprobado para la construcción del centro es de 2.155.045,15 por lo que el presupuesto final asciende a 15.439.699,79 €.

Por su parte, para el CEIP Escriptor Canyís de Monóvar se ha aprobado un incremento para la adecuación y ampliación del centro de 721.905,29 euros, lo que hace que el presupuesto total de la obra ascienda a 2.344.164,36 euros. 

Por último, en el IES la Torreta de Elda el incremento de la delegación de competencias asciende a 232.919,57 €, por lo que el presupuesto total para la actuación de vallado perimetral, nuevas aulas para talleres e instalación de placas fotovoltaicas asciende a 1.027.808,29 euros. 

2025: el año en que la factura electrónica se implementará para las empresas españolas

A partir del 1 de julio de 2025, todas las empresas y autónomos en España estarán obligados a utilizar un software de facturación compatible con el sistema Verifactu para remitir sus facturas a la Agencia Tributaria. Esta medida, impulsada por la Ley Antifraude aprobada en noviembre de 2021, busca aumentar la transparencia fiscal y combatir la morosidad en las operaciones comerciales. Sin embargo, según el Informe Emprende elaborado por Holded en colaboración con Visma y Kantar, solo el 7% de las pymes españolas están listas para adaptarse a esta transición digital.

Nuevas previsiones para el sector inmobiliario de CaixaBank Research

El año 2024 se caracterizó por un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario. Si en 2023 el aumento de los tipos de interés propició que el precio de la vivienda se ralentizara y que disminuyera la demanda (las compra- ventas cayeron un 10,2%), en 2024 el precio se aceleró de forma notable. Así, el precio de la vivienda pasó de crecer un 3,9% en 2023 a un 6,0% interanual en el 3T 2024 según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), basa- do en valor de tasación. La aceleración es todavía más evi- dente en el índice del INE, basado en precios de transac- ción: del 4,0% en 2023 al 8,2% interanual en el 3T 2024.