El cacao y el chocolate registran una facturación de 1.708,1 millones al año (generando 6.520 puestos de trabajo)

Aunque España está por debajo del promedio europeo en el consumo de chocolate, la facturación de este dulce alcanza los 1.708 millones de euros (25,3% del total del dulce), según los datos del Informe Anual 2022 elaborado por Produlce.

Estas cifras impulsan el empleo del sector y muestran que detrás de la producción de chocolates y cacao hay una fuerte consolidación del empleo estable entre los más jóvenes. Esta categoría, que genera actualmente 6.520 puestos de trabajo, se ha convertido en la categoría más empleadora del dulce, con una cuarta parte del total del sector. En 2022 destacó especialmente el incremento en el porcentaje de contratos indefinidos entre los más jóvenes, que pasan de un 60% a un 69%. Por su parte, el empleo femenino ya es mayoritario en la categoría, con un 59% del total.

En cuanto a las exportaciones, esta categoría se encuentra en tercera posición del total de la industria del dulce con 498 millones de euros. Francia, Portugal y Reino Unido se consolidan como primeros destinos de estas exportaciones y el mercado de Alemania asalta la cuarta posición del ranking con un importante crecimiento que eclipsa el también espectacular incremento de las exportaciones a Italia, que cae al quinto puesto. El resto del top ten también muestra crecimientos, con Marruecos, Países Bajos, Bélgica, Suecia y Estados Unidos también presentes en la tabla.

El Informe de Produlce también revela que, de media, cada español consume 5,5 kilogramos de cacao y chocolate al año, un 30,1% del total del sector. Este dulce, que con el paso de los años se ha consolidado como un producto artesanal con una clara apuesta innovadora, lo consumimos de diferentes maneras. En la mayoría de los casos, un 35,2%, optamos por la tableta de chocolate, la de siempre, pero en un 22,4% también nos decantamos por tomarlo soluble o a la taza. Su consumo en forma de bombón supone el 18,2%, y en formato snack el 12,2%. El restante 12% lo tomamos como crema de untar.

“Estos datos demuestran que el cacao sigue presente en nuestras vidas y que se incrementa en esos momentos en los que celebramos o nos tomamos un respiro”, destaca Produlce. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.