El Consorci de Museus ha seleccionat deu projectes per al seu programa de residències 'Cultura Resident'

El Consorci de Museus ha resuelto su convocatoria de residencias de creación 'Cultura Residente' con la selección de 10 proyectos de mediación cultural, investigación y producción artística que se desarrollarán durante la primera mitad de 2024 con una dotación total de 93,410 euros.

En esta nueva convocatoria tendrán lugar cuatro proyectos de investigación en la localidad de Castellón de la Plana, dos proyectos de mediación cultural en Valencia y cuatro proyectos de producción artística en la provincia de Alicante, distribuidos -dos en cada municipio- entre Alicante y Santa Pola, localidad que se une a la red de 'Cultura Residente' gracias a la colaboración del CMCV con el Museo del Mar.

Los proyectos recibidos para esta localidad debían tener relación con el contexto mediterráneo y sus desafíos en el presente como marco temático.

La convocatoria de 2024, publicada en octubre, ha contado con la concurrencia de un total de 238 proyectos, 48 en investigación (Castellón), 92 en mediación cultural (Valencia) y 98 para producción artística (67 Alicante y 31 en Santa Pola).

La convocatoria de mediación cultural es la que más ha crecido en participación, pasando de 55 proyectos en 2023 a 92, lo que supone casi el doble en esta edición. También crece en esta modalidad la habitual presencia de colectivos y asociaciones, ya que todos los proyectos seleccionados y en reserva son de autoría colectiva.

Por primera vez en su historia, 'Cultura Residente' ha contado con más proyectos de fuera de la Comunidad Valenciana y destaca una gran presencia de personas de otras comunidades autónomas, Latinoamérica y Europa, especialmente en la convocatoria de producción artística.

Las relaciones que establecemos con los retos del presente y la contemporaneidad son los ejes temáticos predominantes en este 2024, tratados desde lo mítico, lo ritual, lo onírico o la exploración de elementos de culturas pasadas y saberes ancestrales.

También abundan los proyectos relacionados con el agua y el contexto marítimo y fluvial, así como los dispositivos de ficción especulativa que acercan a un mayor -y mejor- cuidado y entendimiento del planeta, de los seres humanos y las diferentes realidades.

El perfil de los proyectos presentados es interdisciplinario y combina sociología, arquitectura, moda, diseño crítico o agricultura, entre otros, así como propuestas que abordan la corporalidad y que se sitúan a medio camino entre las artes vivas y las visuales.

"Con la convocatoria 'Cultura Residente' queremos impulsar nuevas miradas y voces, y abarcar tanto la producción artística como otros ámbitos relevantes de los procesos de creación contemporánea como son la investigación o la mediación y, a través de esta convocatoria, el Consorci de Museus teje una red de creación que vertebraría de norte a sur nuestro territorio", ha señalado el director artístico en funciones del Consorci de Museus, Vicente Samper.

Diez proyectos seleccionados

El Consorci de Museus ha seleccionado diez proyectos para desarrollar en diferentes puntos del territorio valenciano.

En Alicante, dentro del ámbito de producción artística y en colaboración con el Centro Cultural Las Cigarreras, se desarrollarán dos residencias de tres meses de duración, para las cuales se han seleccionado los proyectos 'Casa de tres llaves', de Tana Garrido (Portugalete, Bizkaia) y 'KÓSMESIS: la piel efímera', de Raquel Buj (Palencia).

La nueva sede del Museo del Mar de Santa Pola acogerá entre marzo y mayo la residencia de los proyectos 'CRYSTALIZADOR. Desvelando los flujos salinos del Vinalopó', del colectivo La Cuarta Piel (Alicante) y 'A 9327km de mi casa', de Beatriz e Héctor Millón (México - Valencia).

Dentro del ámbito de la mediación cultural se han seleccionado los proyectos 'Parkuir', de Maria Laudes y Guiu Gimeno (Alzira, Valencia), y 'El menú de la ciudad rural', de Irene Verdeguer Olmos e Irene Santamaria Aguilar (Guadassuar - L'Eliana, Valencia). Las residencias se desarrollarán en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea (CCCC) con una duración de cinco meses.

En Castellón 'Cultura Residente', en colaboración con el Museo de Bellas Artes, ofrece residencias de investigación. Los proyectos seleccionados para la residencia de tres meses son 'Contemplar es augurar', de Bruno Delgado Ramo (Sevilla), 'Formaciones y deformaciones del agua', de Maria Vidal Soria (Valencia), 'Solo un dibujo', de Taxio Ardanaz Ruiz (Bilbao, Bizkaia), 'Arabogues', de Mar Navarro Llombart (La Vall d'Uixo).

Acerca de Cultura Residente

Impulsado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), 'Cultura Residente' es uno de los programas de mayor tamaño y alcance a nivel nacional, dirigido a agentes vinculados a la creación contemporánea.

El programa apoya propuestas de experimentación e innovación en el ámbito de la creación y la producción intelectual y artística que estén en vías de investigación y requieran un impulso para su producción, o que trabajen en contextos o comunidades específicas.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.