El sector de la cosmética orgánica crecerá anualmente un 9,1% hasta 2030 alcanzando los 43.245 millones

La apuesta por los productos sostenibles y ecológicos es una realidad cada vez más presente en sectores como el alimentario o el cosmético. En relación a este último, la evolución del mercado es muy positiva y la consultora Grand View Research prevé un crecimiento anual del 9,1% en el sector de la cosmética orgánica, que estima llegar a alcanzar una facturación aproximada de 43.245 millones de euros para el año 2030.

Una de las grandes razones que justifican el aumento en la demanda de este tipo de productos es la creciente concienciación y preocupación de los consumidores por el impacto medioambiental generado por la industria. De hecho, actualmente un 77% de los consumidores afirma tener en cuenta el origen de los ingredientes en los cosméticos.

Esta tendencia ha llevado a los principales players del sector a explorar la opción de ofrecer productos menos contaminantes y más respetuosos con el planeta, cumpliendo así con las actuales exigencias de los consumidores. Esta realidad, tal y como apuntan desde la escuela online especializada en sanidad, salud y deporte, CEMP, presenta un nuevo escenario que se traduce en una clara oportunidad de negocio dentro de la industria. Sin embargo, no es fácil comenzar de cero en un sector que mueve 2.335 millones en España y en el que operan 577 fabricantes de perfumes y cosméticos.

La cosmética natural, la gran oportunidad de negocio del sector

Pese a la gran competencia, Ariana Nieves Fernández, farmacéutica y empresaria en el sector del cuidado personal, destaca que “existen grandes posibilidades para hacerse un hueco en este mercado siempre y cuando se tenga un actitud emprendedora que rompa con el negocio fácil y ayude a crear un nuevo modelo de negocio”. En la misma línea, Ariana reconoce que “la cosmética orgánica y natural se consolida como una tendencia en el sector de la cosmética haciendo triunfar a todos aquellos productos que aporten beneficios para el usuario y que estén en sintonía con el planeta”.

Desde CEMP comparten tres recomendaciones para triunfar en el mundo de la cosmética:

-Sostenibilidad como eje central. El cambio de paradigma donde los consumidores ponen el foco en la sostenibilidad esboza un nuevo escenario donde la fabricación de productos respetuosos con el medio ambiente es una prioridad. Esta tendencia no es una cuestión únicamente inherente a la elaboración de cosméticos, sino que pasa también por cuestiones como acompañar el producto con un packaging sostenible o minimizar las emisiones provocadas en los procesos logísticos. Sin lugar a duda, se trata de una filosofía que engloba a toda la cadena de valor del sector.

-Comunicación de marca. En el mundo de la cosmética ecológica es tan importante ofrecer un producto sostenible como hacérselo saber a los consumidores. La comunicación debe ser clara, directa y veraz y debe inspirar los valores de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente en todas y cada una de sus acciones. Además, para lograr transmitir esta filosofía a los potenciales compradores es muy importante que todos los implicados en el proceso de venta conozcan los atributos del producto, especialmente los distribuidores y prescriptores de la marca.

-Apuesta por un fuerte modelo online. El marketing es una herramienta muy útil cuando se trata de productos de cosmética, sobre todo si se tiene en cuenta el actual peso de las redes sociales y los influencers y su capacidad de transmitir el potencial del producto. Una web que permita el comercio online y que apueste por un diseño atractivo y acorde a los valores de la marca junto con una buena estrategia de redes sociales puede ser el acompañante perfecto a un producto sostenible, convirtiendo esta mezcla de componentes en una razón más que suficiente para adquirir el producto. 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.