La Comunidad Valenciana es la tercera región que más sube el precio de la vivienda frente al año pasado: un 11,80% (excelente ahorro a largo plazo)

Según pisos.com, la vivienda en la Comunidad Valenciana en julio de 2023 tuvo un precio medio de 1.618 euros por metro cuadrado, subiendo un 1,15% frente a junio. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. La capital de Alicante (13,47%) marcó la sexta subida más intensa de un año a otro.

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en julio de 2023 tuvo un precio medio de 1.618 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,15% frente a junio. Interanualmente, se produjo un repunte del 11,80%, el tercero más intenso del país.

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.126 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en julio de 2023 registró un precio medio de 2.071 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,69%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 7,17%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “a pesar de que el mercado inmobiliario atraviesa un momento de enfriamiento, tal y como demuestra la contención en el número de compraventas e hipotecas, los precios de la vivienda mantienen un crecimiento suave”. El experto indica que “de aquí a finales de año debemos estar pendientes de los próximos movimientos del Banco Central Europeo en materia de tipos de interés”, recordando que “el encarecimiento de los préstamos para la adquisición de vivienda no marca tanto la decisión final de la demanda como el precio”. En este sentido, Font destaca el papel que están ocupando actualmente las compras al contado: “El ahorro sigue mirando hacia el residencial por la seguridad que ofrece a largo plazo”, comenta.

En este sentido, Font admite que “ser propietario sigue estando en el radar de gran parte de la población, pero representa un gran reto para las economías domésticas”. Para el portavoz del portal inmobiliario, la accesibilidad es motivo de preocupación. “En las principales capitales de provincia el precio está siendo alto con respecto a los ingresos medios de los ciudadanos”, subraya. Por otro lado, “la falta de oferta, sobre todo, en lo que concierne a la obra nueva, tampoco facilita el cierre de operaciones”. Font pone el foco en un tercer vértice: “Los resultados el 23-J abren un nuevo frente de incertidumbre que debe ser resuelto cuanto antes para dar estabilidad al sector”, concluye.

Castellón de la Plana fue la quinta capital más asequible de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron. Valencia (1,44%) fue la que más creció de las tres. Respecto al año pasado, todas subieron también, marcando Alicante (13,59%) el cuarto ascenso nacional más llamativo. En cuestión de precios, Alicante (1.825 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España. Castellón (1.117 €/m²) fue la provincia valenciana más asequible.

Respecto a las capitales valencianas, todas subieron mensualmente. Castellón de la Plana (2,34%) fue la que más se incrementó de las tres. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. La capital de Alicante (13,47%) marcó la sexta subida más intensa de un año a otro. Con 1.306 euros por metro cuadrado en julio de 2023, Castellón de la Plana fue la quinta capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.383 €/m²) fue la capital más cara de la región.

Sobre nosotros

pisos.com es un portal inmobiliario que ayuda a particulares y profesionales a comprar, vender y alquilar cualquier tipo de inmueble de forma rápida y sencilla. Su oferta incluye casas, pisos, locales, oficinas, naves, terrenos, garajes y trasteros de obra nueva y segunda mano en toda España. Además, pisos.com cuenta también con el portal inmobiliario de referencia para quienes buscan habitación o compañero de piso: pisocompartido.com.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.