La Generalitat liderará un clúster valenciano para desarrollar metodologías medioambientales (para reducir el riesgo en incendios forestales)

Las consellerias de Medio Ambiente e Interior participan en el proyecto europeo DesirMED, uno de los mayores programas relacionados con la adaptación al cambio climático en el Mediterráneo. Los resultados del programa se incluirán en una guía en la que se plantean diferentes soluciones que podrán extrapolarse a otras regiones europeas con problemas similares.

Esta iniciativa forma parte del proyecto DesirMED, una de las mayores iniciativas relacionadas con la adaptación al cambio climático en el Mediterráneo, en el que trabajarán conjuntamente las consellerias de Medio Ambiente e Interior.

Este proyecto, que arrancará en enero de 2024, estará dirigido por la dirección general de Prevención de Incendios Forestales y la dirección general de Calidad y Educación Ambiental. Además de la Generalitat, en el proyecto participarán la empresa pública Vaersa, como instrumento de gestión en el territorio y Medi XXI, como agente de innovación en materia de incendios forestales. El equipo de trabajo contará con un presupuesto total de 1,7 millones de euros y su periodo de ejecución será de cinco años.

DesirMED se enmarca en el programa de financiación europea para la investigación e innovación Horizon EU, en el que la Generalitat participa junto a otros 32 socios de 10 países.

El director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, ha señalado que “DesirMED desarrollará dos proyectos piloto dirigidos a la adaptación de los bosques valencianos a los riesgos de derivados del cambio climático, especialmente a aplicar soluciones basadas en la naturaleza en la reducción del riesgo de incendios forestales”.

Jorge Blanco ha añadido que en el marco del proyecto “se aplicarán metodologías, técnicas e innovación tecnológica relacionadas con la gestión integral de los incendios forestales y, especialmente, enfocadas en la implantación de cortafuegos verdes apoyados en la aplicación de la circularidad del agua mediante el uso de aguas depuradas”.

Por su parte, el director general de Prevención de Incendios, Francisco José Aparisi, ha asegurado que “desde la Generalitat queremos seguir modernizando todo lo relacionado con la prevención de los incendios, incorporando las tecnologías y las prácticas más punteras, y por ello, las acciones planteadas en el proyecto van dirigidas al diseño de un sistema integrado para la investigación y el intercambio de conocimientos en la prevención de incendios forestales”.

“Una de las prioridades del nuevo Consell es la protección de nuestro patrimonio forestal, y a través de este programa tenemos la oportunidad de dar un impulso importante en este ámbito y situarnos como una administración referente en el ámbito de la prevención para otras regiones europeas”, ha destacado Aparisi.

Dos proyectos piloto

En el marco de este proyecto se van a desarrollar dos actuaciones piloto.

La primera es la denominada 'Estrategia Mosaic', se basa en la unificación de criterios, actuaciones y aplicación de soluciones en toda la Comunitat Valenciana, mediante un único servicio de coordinación de información pública y aplicación en todo el territorio en materia de prevención de incendios forestales. El principal objetivo de la “Estratègia Mosaic” es reducir los efectos de los incendios forestales sobre el ecosistema y la sociedad a través de la gestión integrada sostenible de los suelos forestales.

El otro proyecto piloto consiste en el diseño de un espacio defendible en la interfaz bosque urbano, es decir, la zona en la que el terreno forestal entra en contacto con zonas edificadas. Para ello, se plantea la implementación de cortafuegos verdes a través de la aplicación de la economía circular del agua, utilizando el agua depurada con pautas de riego prescritas para que la vegetación no se queme fácilmente. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.