Los 'seniors' gastaron un 14% más que la media de los consumidores en 2024, según el Observatorio Cetelem

Los 'seniors' gastaron en 2024 un 14% más que la media de los consumidores, según los datos proporcionados por el Observatorio Cetelem, donde analiza los hábitos y tendencias de compra de los consumidores mayores de 55 años y los compara con el resto de los españoles.

Los productos más comprados por los consumidores mayores de 55 años fueron los artículos deportivos (75%), seguidos de las compras en el sector de viajes y turismo (73%) y en el área de electrodomésticos y tecnología (57%),

Respecto a la media de consumidores, destaca la diferencia de compra en el sector 'gaming', con un 14% de consumidores 'seniors' que afirmó haber comprado algún producto de este tipo frente al 37% de los menores de 55 años.

Por sectores, los consumidores mayores de 55 años tendieron a encontrarse en la línea de la media general, aunque el Observatorio Cetelem encontró algunas diferencias.

En el sector electrodomésticos, el gasto medio de los 'seniors' en 2024 fue un 10% mayor que la media, alcanzando los 519 euros.

Dentro del sector de muebles y complementos, el gasto medio de este segmento de edad fue un 25% menor que la media, con 419 euros.

Sin embargo, la intención de gasto prevista en este sector por los 'seniors' es de 1.016 euros, un 60% más que la media.

Respecto al sector de muebles de cocina, a pesar de que la previsión de gasto para 2025 es similar a la media, el gasto medio de los consumidores mayores de 55 años fue un 70% superior en 2024, con un desembolso de 1.507 euros.

En el sector de reformas, mientras que los porcentajes de quienes han instalado sistemas de aislamiento térmico (73%) y revestimientos naturales (32%) son bastante similares a la media, la instalación de placas solares (25%) y sistemas de domótica en el hogar (26%) estuvieron por debajo de la media.

Además, tanto el gasto medio en 2024, de 4.185 euros, como la intención de gasto de este año, de 3.166 euros, están un 9% y 5% por encima de la media, respectivamente.

En cuanto al sector de deportes, los canales de compra de los 'seniors' están en la línea de los consumidores de otras edades, aunque destacó que su gasto medio en 2024, de 167 euros, un 19% inferior a la media.

Asimismo, la intención de compra prevista de los mayores de 55 años para este año es también un 12% inferior que la media total de los consumidores.

Dentro del sector óptico, si bien las cadenas de ópticas de la ciudad fueron el principal canal de compra para la media, los consumidores 'seniors' prefirieron como primera opción la tienda óptica tradicional de la ciudad (45%).

El gasto medio en este sector de los 'seniors' fue de 425 euros, un 40% más que la media.

LOS CANALES DE COMPRA MÁS VALORADOS

De acuerdo con el Observatorio Cetelem, las grandes cadenas de distribución fueron los canales de compra preferidos para un 48% de los consumidores 'senior', frente al 43% del resto de consumidores.

Entre los aspectos que más valoraron los 'seniors', el precio (55%), la variedad (56%, y el poder hacer toda la compra en un mismo lugar (45%) figuraron como los más mencionados.

A su vez, un 29% de los 'seniors' se decantó por las tiendas de barrio para hacer sus compras, destacando de estas, por encima de la media, aspectos como la cercanía (68%), el trato y la amabilidad (56%) y la confianza (48%).

Respecto a las tiendas 'online', un 23% de los 'seniors' realiza sus compras en este canal, frente al 32% de la media.

En lo que respecta a los aspectos más valorados del comercio 'online', sobresalieron la comodidad y el ahorro (58%), la variedad, (50%), y un mejor precio (44%).

En cambio, los aspectos más negativos de las compras 'online' fueron los mismos para el consumidor 'senior' que para la media total de españoles, aunque le dieron una mayor importancia a la atención al cliente (43% frente al 37% de la media).

INTENCIONES DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES MAYORES DE 55 AÑOS

En cuanto a las intenciones de compra mostradas para este 2025, el 'top 3' vuelve a estar formado por los sectores de deporte, viajes y electrodomésticos/tecnología.

De nuevo, los porcentajes de los consumidores 'senior' se encuentran por debajo del porcentaje total de españoles en todos los sectores, excepto en viajes, donde se encuentran a la par.

Las diferencias más destacables se dan en el sector 'gaming' y en el sector de elementos de descanso.

Mientras que un 37% de los consumidores más jóvenes afirma tener intención de comprar productos del sector 'gaming', en el caso de los 'seniors' es un 14%.

Por su parte, en el sector descanso un 36% de los menores de 55 años tiene intención de realizar compras en este sector, frente al 24% del 'senior'.

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.