Mika, el primer robot humanoide nombrado 'CEO experimental' en una compañía de bebidas (dice que no le asusta echar horas extras)

"Los fines de semana no existen para mí", ha declarado en una entrevista con Reuters. La compañía polaca de bebidas Dictador le ha encomendado tareas como seleccionar diseñadores y gestionar la comunicación con sus clientes.

La compañía de bebidas de origen colombiano y establecida en Polonia Dictador ha presentado al primer robot humanoide "capaz de gestionar una compañía", según han anunciado fuentes de la empresa.

Su nombre es Mika y ocupa el cargo de 'directora ejecutiva experimental'. Desde el mes de agosto del año pasado, Mika trabaja "veinticuatro horas al día, siete días a la semana", según ha indicado el robot en una entrevista con la agencia Reuters.

"Los fines de semana no existen para mí, siempre estoy disponible 24/7 para tomar decisiones ejecutivas y proporcionar algo de mi magia IA", ha explicado en la misma entrevista.

Entre las funciones de esta CEO basada en inteligencia artificial se encuentra una amplia variedad de tareas, entre ellas detectar potenciales clientes y seleccionar diseñadores para elaborar las botellas de ron de este fabricante de bebidas.

"Mi proceso de toma de decisiones descansa en el análisis de una gran cantidad de datos alineados con los objetivos estratégicos de la compañía", ha explicado. "Está desprovisto de sesgos, por lo que garantiza la toma de decisiones estratégicas sin sesgo que prioricen los intereses más valiosos de la compañía".

Mika, ¿Algo más que publicidad para dictador?
No obstante, Mika no podrá tomar ciertas decisiones cruciales como despedir trabajadores: este tipo de cuestiones seguirá a cargo de ejecutivos humanos, según ha declarado el presidente europeo de Dictador, Marek Szoldrowski, a Reuters.

Entre las responsabilidades de Mika están gestionar el proyecto de organización autónoma descentralizada Arthouse Spirits, gestionar un paquete de NFTs y llevar la comunicación con los clientes del fabricante a través de la página web.

En realidad, Mika es un prototipo que avanza poco respecto a lo que ya conocemos en cuanto a inteligencia artificial. Sus funciones se corresponden más con una herramienta de apoyo que con un CEO, y su principal contribución a la compañía es la oleada de visibilidad que acercará una multitud de curiosos y nuevos clientes a Dictador.

Creada por Hanson Robotics, Mika es una versión mejorada del prototipo IA Sophia, que ya había sido anunciado con anterioridad. En realidad, Dictador no es la primera compañía que designa a un robot como CEO. El año pasado, una compañía china de videojuegos nombró a un robot llamado Tang Yu como el director ejecutivo de una de sus compañías subsidiarias, Fujian NetDragon Websoft.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.