Nace Gaiastays: la respuesta digital de Gaiarooms al auge del Flex living

Gaiarooms, gestor hotelero 100% digital, ha anunciado este lunes el lanzamiento de Gaiastays, un nuevo operador especializado en la gestión digital de Flex Living, que combina la oferta de colivings y serviced apartments.

La compañía arranca su actividad con una cartera de 200 unidades en Madrid, Barcelona y Salamanca, dirigida a un público en constante movimiento como ejecutivos desplazados, nómadas digitales y estudiantes de posgrado.

El lanzamiento de Gaiastays se produce en un momento de transformación del mercado residencial. Según un informe de JLL, el Flex Living crece en Europa a un ritmo superior al 20% anual, impulsado por la demanda de jóvenes profesionales, nómadas digitales y ejecutivos.

En España, estudios de Savills apuntan a una expansión continua del coliving, mientras que CBRE destaca el cambio en las prioridades residenciales de los menores de 40 años, que buscan mayor flexibilidad, ubicación céntrica y servicios integrados.

En este contexto, Gaiastays inicia su actividad con un plan de crecimiento que prevé alcanzar las 750 unidades en 2026 y las 1.500 en 2027. La compañía concentra su expansión en Madrid y Barcelona, y contempla nuevas aperturas en Málaga, Valencia, Bilbao, Salamanca y Granada.

La propuesta de Gaiastays se basa en un modelo de gestión 360º de activos inmobiliarios, con una fuerte apuesta por la digitalización. El usuario puede realizar de forma completamente digital todos los procesos, desde la reserva y el check-in hasta la resolución de incidencias y el check-out, a través de un conserje virtual multilingüe y facturación automatizada.

La oferta de la compañía se estructura en dos líneas: los Serviced Apartments, apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones orientados a clientes corporativos en desplazamiento temporal, y los Colivings, espacios que combinan áreas privadas y comunes dirigidos a jóvenes profesionales, estudiantes y nómadas digitales.

Además de ofrecer soluciones de alojamiento flexibles, Gaiastays facilita a propietarios e inversores la optimización de sus activos, con un incremento estimado de ingresos netos de entre el 25% y el 50% frente al alquiler tradicional, según datos de la propia compañía. Su plataforma tecnológica permite una monitorización transparente de ingresos, reservas y ocupación, incorporando pricing dinámico y reduciendo los niveles de morosidad.

El proyecto está liderado por Enrique Domínguez y Rafael Aritio, fundadores de la compañía. "Estamos respondiendo a un cambio estructural en la forma en que las personas viven y trabajan. Queremos ser el referente en alojamiento flexible en España, combinando tecnología, diseño y cercanía con el usuario final", ha afirmado Domínguez.

Por su parte, Aritio ha subrayado que "Gaiastays nace con una visión clara: transformar la experiencia del alquiler temporal mediante una gestión integral, eficiente y transparente para inquilinos, propietarios e inversores".

Además, la compañía incorpora criterios de sostenibilidad en su modelo de negocio, como el uso de materiales ecológicos y el control de consumos para mejorar la eficiencia energética, en línea con la creciente demanda de opciones de alojamiento sostenibles.

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.