Riu presenta su nueva estrategia de sostenibilidad: Proudly Committed

La hotelera RIU ha presentado su nueva estrategia de sostenibilidad: Proudly Committed, un camino de transformación para la compañía, que busca situar la sostenibilidad en el centro de todas sus decisiones con el objetivo de que el impacto de la actividad de la empresa sea el más positivo posible tanto en la sociedad donde la desarrolla como en sus ecosistemas.

Esta nueva estrategia surge tras una profunda reflexión interna sobre el futuro de la industria hotelera y sobre el impacto que tiene en la comunidad, en el entorno y en los propios trabajadores.

La estrategia marcará la ruta para los próximos tres años, de 2024 hasta 2026, y establece objetivos "ambiciosos, concretos y medibles" en cuatro pilares: comunidad y destinos sostenibles, medio ambiente, personas y transparencia.

Proudly Committed es, además del nombre de la estrategia, el nombre de la campaña de comunicación. "El titular representa el compromiso de RIU por hacer las cosas de verdad, por cumplir con lo que anuncia y que todo ello es un orgullo para la compañía", aseguran desde la hotelera familiar.

Involucración del consejo directivo 

La hotelera balear asegura que una de las claves para alcanzar el éxito en su ejecución es la involucración en la toma de decisiones del máximo órgano de gobierno de RIU Hotels & Resorts, que es su consejo directivo, así como la creación de un Comité de Sostenibilidad integrado por profesionales que forman parte de las diferentes áreas de la compañía.

Este será el encargado de trabajar en la definición de los proyectos de cada pilar y de hacer el seguimiento para asegurar que se consigan los objetivos.

El primer pilar del proyecto se centraría en la comunidad y los destinos sostenibles en los que se desarrolla. El objetivo de la compañía es seguir contribuyendo a las prosperidad en las comunidades donde opera y su meta para 2026 es que el 100% de los destinos tenga un proyecto de referencia.

La guía para realizar la inversión social seguirá siendo el Método RIU, sistema que aplica una metodología académica para analizar la situación de los destinos, sus necesidades y problemáticas, para destinar los recursos allí donde son más necesarios y donde el impacto sea el más claro y positivo para la comunidad. El foco en este pilar seguirá siendo la protección y salud de la infancia.

El segundo pilar se centraría en el medio ambiente reiterando el compromiso de la compañía de generar una huella mínima en los entornos en los que se desarrolla. La meta sería ir hacia un modelo de negocio cada vez más circular y tener un proyecto emblemático en biodiversidad por destino.

En este apartado destaca especialmente el plan de descarbonización que tiene el objetivo de llevar a RIU a la neutralidad. Gracias a los proyectos que ya están en marcha, en 2023 se consiguió reducir en un 27% las emisiones de CO2. Además, la empresa apuesta por proyectos para la protección de especies autóctonas como los desarrollados con tortugas y corales, y proyectos de circularidad y reducción de residuos.

El tercer pilar se centraría en las personas y en la potenciación del talento y la formación. Riu apuesta por fomentar las oportunidades de carrera de sus equipos para que su trabajo sirva de impulso para una vida profesional y personal más satisfactoria.

El último de los pilares tiene que ver con la transparencia. Este servirá para verificar el cumplimiento, sobre todo a través de la certificación de los hoteles, siendo la meta que el 100% de la oferta de RIU esté certificada en sostenibilidad.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.