Tappx anuncia que es neutra en carbono desde 2022 (y espera marcar un paso adelante significativo en la industria de la publicidad digital)

Tappx, compañía líder de AdTech que ofrece tecnología para publicidad digital en dispositivos móviles, web y CTV, ha presentado un nuevo hito crucial en su camino hacia la sostenibilidad con el objetivo de alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Con esta iniciativa, Tappx espera marcar un paso adelante significativo en la industria de la publicidad digital. 

Para alcanzar este objetivo, Tappx ha establecido una colaboración estratégica con la compañía británica 51 To Carbon Zero. Cuando la AdTech comenzó a medir su huella de carbono descubrió que sus emisiones eran inferiores a la mitad de la media de la industria y, desde entonces, ha llevado a cabo la implementación de estrategias eficaces de descarbonización, alcanzando las cero emisiones en Scope 1 y Scope 2. En 2023, Tappx realizó un esfuerzo para cuantificar las emisiones generadas por sus actividades durante el año 2022 y, gracias a la inversión en proyectos certificados de alta calidad, lograron compensar por completo su huella de carbono para ese año. Ahora, la compañía da un paso más, trabajando con su ecosistema de socios para reducir conjuntamente las emisiones de Scope 3. 

“En Tappx somos profundamente conscientes de la responsabilidad que llevamos, no solo hacia nuestros clientes y socios pero, más importante aún, hacia nuestro planeta. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa en la era de la digitalización. Nuestro compromiso con la meta de cero emisiones para 2030 es un reflejo de nuestra dedicación para liderar la industria publicitaria digital hacia un futuro más verde y responsable”, afirma Daniel Reina, CEO de Techsoulogy. “Esta iniciativa no es solo un hito para Tappx, sino un llamado a la acción para todo el sector. Estamos decididos a ser pioneros en esta transformación y a demostrar que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano”. 

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura que sostiene internet y, en particular, la que conforma el ecosistema de la publicidad digital programática, contribuye de manera considerable a las emisiones de carbono. Dada la creciente preocupación por el cambio climático, desde Tappx apelan a toda la industria de la publicidad digital a asumir su responsabilidad y buscar maneras de reducir su impacto ambiental, no solo dentro de las acciones de responsabilidad social corporativa, sino también para ser líderes en innovación y sostenibilidad. 

“El compromiso de Tappx con la sostenibilidad va más allá de nuestras propias operaciones. Nuestro objetivo es inspirar a toda la cadena de valor de la publicidad digital a adoptar prácticas más sostenibles Estamos trabajando con nuestros socios en la reducción de la huella de carbono, pero también implicando a todo el equipo de Tappx, ya que todos somos imprescindibles en el objetivo de lograr cero emisiones en 2030. Este es un momento crucial para la industria, y estamos orgullosos de liderar el camino hacia un cambio positivo y significativo”, añade Daniel Reina.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.