El secretario autonómico de Industria destaca las condiciones idóneas de Castellón para “liderar la creación de un hub de energía eólica marina”

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha destacado en la jornada La cadena de valor de la industria marina eólica, organizada por la Fundación PortCastelló, que el puerto de Castellón está “ante una gran oportunidad de constituirse como polo y enclave líder de la industria eólica marina”.

En su intervención ha puesto el acento en las “condiciones idóneas” del puerto de Castellón “para la creación de un hub de energía eólica marina” por su localización en el Mediterráneo, la proximidad de los lugares de ubicación, su experiencia tanto en la importación como de exportación de material eólico y la disponibilidad de terrenos.

Se estima que los 420.000 metros cuadrados de la zona de expansión de la dársena sur para nuevos usos vinculados a la fabricación de plataformas eólicas marinas tienen capacidad para acoger hasta 3 terminales de 250 metros de línea de atraque. Según ha apuntado el secretario, esto lo convertirá en el puerto del Mediterráneo con mayor superficie disponible, “colocando a Castellón en una situación de liderazgo espectacular”.

Para Carrasco, la Comunitat Valenciana cuenta con todos los elementos “para liderar la transición energética en España” no sólo en la generación de energía mediante fuentes renovables sino para encabezar la creación de un tejido industrial asociado al desarrollo de estas fuentes de energía puntero y referente en el ámbito internacional.

Para ello, - ha explicado - desde el Consell “se está trabajando intensamente” en este ámbito, a través de la colaboración público-privada, impulsando la atracción de inversiones y apostando por los grandes proyectos y sus sinergias, como la gigafactoría de baterías eléctricas y el Clúster del Hidrógeno Verde HyVal. 

En este sentido, la creación de un hub de industria eólica marina “está en plena sintonía con esta estrategia y con la propia estrategia europea”, que ha establecido el objetivo de producir al menos el 45 % de su energía a partir de fuentes renovables para el año 2030, ha añadido. 

La industria marina eólica, mercado emergente

El secretario ha reafirmado “el apoyo máximo” de la Generalitat para facilitar el desarrollo de este hub “que posicionará a la Comunitat Valenciana como un referente industrial en el contexto español y europeo, generando empleo de calidad, bienestar y desarrollo sostenible para toda la ciudadanía". 

Carrasco ha insistido en que el puerto de Castellón tiene “la oportunidad magnífica de ser parte vital de la cadena de suministro y hub logístico” para el desarrollo de proyectos renovables marinos en España y en mercados internacionales, atraer la instalación de empresas vinculadas al sector eólico y diversificar los tráficos del puerto de importación y de exportación, “dado que hay que importar las piezas necesarias para su ensamblaje para su posterior envío a los países de destino”.

Hay que destacar que en el corto plazo Europa ha establecido como objetivo tener al menos 111 gigavatios de capacidad instalada de energía eólica marina para el año 2030, lo que supone más de un 100 % de incremento sobre el objetivo inicial.

La energía eólica marina - ha subrayado-, "desempeñará un papel importante en la consecución de este objetivo, como se recoge en la Estrategia de la Unión para la energía renovable marina aprobada por el parlamento europeo que persigue dos objetivos: descarbonizar la producción eléctrica y reducir la dependencia del continente a los hidrocarburos rusos". 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.