La Generalitat utiliza drones para evaluar y reparar los diques en barrancos tras las inundaciones

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha verificado el estado de los diques en los barrancos de cabecera afectados por las inundaciones ocurridas el pasado 29 de octubre utilizando tecnología de drones. Esta innovadora estrategia permitirá evaluar y cuantificar los daños de manera eficiente de cara a las reparaciones que se tienen que llevar a cabo.

El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha asistido este viernes en Buñol a la demostración de uno de estos vuelos de drones, que se ha proyectado en un monitor con vídeos y fotografías de algunos de los diques afectados que ya han sido revisados. Los datos obtenidos permitirán a la Generalitat acometer los trabajos de restauración hidrológica forestal en los barrancos de cabecera al ser competencia autonómica, y al Gobierno, que colabora en el proyecto, realizar sus propias actuaciones.

Martínez Mus ha explicado que, debido a que la inspección terrestre fue descartada a causa de los daños en las pistas forestales y la pérdida de numerosos puentes durante las riadas, “el uso de medios aéreos se ha vuelto imprescindible para llevar a cabo estar tarea de evaluación”.

El método elegido para esta inspección es el vuelo de RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), que consiste en el uso de aeronaves no tripuladas y operadas por control remoto.

Gracias a esta tecnología, ha señalado el conseller, “se podrán obtener las coordenadas de los 127 diques ubicados en las cabeceras de los barrancos más afectados por las intensas precipitaciones y determinar las actuaciones necesarias y las zonas específicas que requieren atención”. Los diques en revisión se encuentran, principalmente, en las comarcas de Los Serranos, La Plana de Requena, Hoya de Buñol, Camp del Turia y Ribera Alta.

“Este método es crucial para acelerar un trabajo que, de realizarse por vías terrestres, podría extenderse en el tiempo y dificultar la finalización de las obras, así como la recuperación de infraestructuras que son esenciales para garantizar la seguridad ante futuras precipitaciones”, ha subrayado el titular de Medio Ambiente.

Hasta el momento, la información recopilada indica que entre el 40 y el 45 % de los diques presentan daños significativos. Además, se ha observado que los diques construidos con gaviones, ubicados en zonas más bajas y arenosas, han sufrido un deterioro mayor en comparación con aquellos construidos con mampostería en las partes altas de los barrancos.

Estos vuelos de drones forman parte de un contrato financiado con fondos de emergencia que cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.