La Generalitat utiliza drones para evaluar y reparar los diques en barrancos tras las inundaciones

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha verificado el estado de los diques en los barrancos de cabecera afectados por las inundaciones ocurridas el pasado 29 de octubre utilizando tecnología de drones. Esta innovadora estrategia permitirá evaluar y cuantificar los daños de manera eficiente de cara a las reparaciones que se tienen que llevar a cabo.

El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha asistido este viernes en Buñol a la demostración de uno de estos vuelos de drones, que se ha proyectado en un monitor con vídeos y fotografías de algunos de los diques afectados que ya han sido revisados. Los datos obtenidos permitirán a la Generalitat acometer los trabajos de restauración hidrológica forestal en los barrancos de cabecera al ser competencia autonómica, y al Gobierno, que colabora en el proyecto, realizar sus propias actuaciones.

Martínez Mus ha explicado que, debido a que la inspección terrestre fue descartada a causa de los daños en las pistas forestales y la pérdida de numerosos puentes durante las riadas, “el uso de medios aéreos se ha vuelto imprescindible para llevar a cabo estar tarea de evaluación”.

El método elegido para esta inspección es el vuelo de RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), que consiste en el uso de aeronaves no tripuladas y operadas por control remoto.

Gracias a esta tecnología, ha señalado el conseller, “se podrán obtener las coordenadas de los 127 diques ubicados en las cabeceras de los barrancos más afectados por las intensas precipitaciones y determinar las actuaciones necesarias y las zonas específicas que requieren atención”. Los diques en revisión se encuentran, principalmente, en las comarcas de Los Serranos, La Plana de Requena, Hoya de Buñol, Camp del Turia y Ribera Alta.

“Este método es crucial para acelerar un trabajo que, de realizarse por vías terrestres, podría extenderse en el tiempo y dificultar la finalización de las obras, así como la recuperación de infraestructuras que son esenciales para garantizar la seguridad ante futuras precipitaciones”, ha subrayado el titular de Medio Ambiente.

Hasta el momento, la información recopilada indica que entre el 40 y el 45 % de los diques presentan daños significativos. Además, se ha observado que los diques construidos con gaviones, ubicados en zonas más bajas y arenosas, han sufrido un deterioro mayor en comparación con aquellos construidos con mampostería en las partes altas de los barrancos.

Estos vuelos de drones forman parte de un contrato financiado con fondos de emergencia que cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.