La sostenibilidad en los embalajes se posiciona como la tendencia clave para el sector en 2025

No cabe duda de que la sostenibilidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector del embalaje y, además, la apuesta por esta cuestión se está plasmando en innovación. El año 2025 será clave para que empresas, consumidores y organismos públicos remen en la misma dirección ante la necesidad de repensar el embalaje como un elemento esencial para proteger el planeta y optimizar las cadenas de suministro. 

“En Embalajes RAJA® nos comprometemos, como hemos hecho durante 70 años, a liderar este cambio hacia un mundo más sostenible, con soluciones que cumplan con las expectativas del mercado y que protejan nuestro entorno al mismo tiempo”, apunta Bernard de Paauw, director general de Embalajes RAJA® España.

Con la sostenibilidad como eje principal, la compañía ha identificado las principales tendencias en la industria el próximo año 2025:

- Menos plástico y más papel. Una de las premisas para cumplir con el objetivo de ser más sostenible es la reducción de materiales como el plástico. En ese sentido, el sector invierte en I+D+i para lograr soluciones más sostenibles que no pierdan ni un ápice su capacidad de protección del producto que contienen. “En Embalajes RAJA® llevamos mucho tiempo implantando políticas de reducción del plástico. Es innegable que tiene propiedades muy difíciles de sustituir y, por eso, abogamos porque sea reciclado o por sustituirlo por soluciones alternativas como el cartón o el papel”, señala el directivo.

- Productos reciclados y reciclables. La economía circular será el motor del cambio de 2025 y en el sector se deben priorizar productos responsables certificados con etiquetas como la de Cadena de Custodia o FSC, por materia prima renovable, por reducir los residuos, etc. “Trabajamos junto a proveedores que nos garantizan productos que cumplen los estándares de porcentaje de reciclado que nos demandan nuestros clientes, o con materias primas renovables y reciclables”, afirma Bernard de Paauw.

- Productos para ganar productividad. Este tipo de solución no solo considera la sostenibilidad, sino también la eficiencia operativa, ya que facilita el proceso de embalaje, haciéndolo mejor y más rápido. Aquí, por ejemplo, las cajas postales o el papel Wrap’n’Go protegen mejor los productos, reduciendo las pérdidas en toda la cadena de suministro.

- Embalaje circular.  Los productos conocidos como de “ida y vuelta” están adaptados a las devoluciones sin comprometer a la sostenibilidad. Con una doble banda adhesiva que hace que puedan ser correctamente cerrados una primera vez para el trayecto de envío y, si es preciso, una segunda vez en el de retorno. Esta clase de embalaje no solo es clave para reducir el impacto ambiental, sino también para responder a la creciente demanda de clientes por soluciones más responsables y sostenibles.

- Productos más ligeros.  La reducción del peso del embalaje es esencial para disminuir la huella de carbono asociada al transporte. Hay estudios que han reportado que, con el uso de estos embalajes, se puede ahorrar hasta un 20% en combustible. Pero no solo contribuye a la reducción de emisiones, sino que también mejora la eficiencia económica y operacional con un impacto ambiental positivo.

Además, las empresas también demandarán embalajes personalizados para aportar un valor añadido a sus clientes, ya que les ayudan a diferenciarse de la competencia, al remarcar la imagen de marca, y contribuyen a mejorar la experiencia de sus clientes el cliente. La personalización permite, además, comunicar ofertas especiales, promociones u otras campañas.

2024, un año de reconocimientos a sus esfuerzos en sostenibilidad

Desde sus inicios, Embalajes RAJA® ha tenido una visión clara: transformar la manera en que las empresas embalan, envían y almacenan sus productos. En 2024, esta visión ha sido premiada con varios reconocimientos a su compromiso y responsabilidad con el medio ambiente.

La compañía recibió tres Premios LiderPack por el papel de burbuja 100% reciclado, en la categoría de Mejor Packaging de Logística y Distribución; y la bolsa de papel gofrado con cierre adhesivo y el sobre acolchado 100% de papel, en la categoría Premio LiderPack E-commerce.

El Premio 10+10 Ejemplos Empresariales #PorElClima reconoce a compañías por sus acciones concretas para abordar la emergencia climática. Aquí, el programa presentado por Embalajes RAJA®, Mujeres y Medio Ambiente, ejemplifica perfectamente este compromiso, que ha logrado recaudar más de 4 millones de euros, destinados a apoyar más de 800 proyectos medioambientales liderados por mujeres en 72 países.

Además, los Green Beauty Awards reconocieron el sobre 100% de papel, con el que ganó el premio de plata en la categoría de mejor packaging sostenible, confirmando así su compromiso con un futuro más verde. 

“Hoy, mientras celebramos estos hitos, reafirmamos nuestro compromiso de seguir innovando, superando desafíos y liderando el camino hacia los embalajes sostenibles y EcoResponsables”, concluye su director general.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.