Turisme prevé culminar la actualización tecnológica del registro de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana (permitirá una tramitación “más ágil”)

La Generalitat está trabajando en un cambio en el entorno tecnológico del Registro de Turismo que  reducirá los plazos en la tramitación de expedientes”.

La consellera de Turismo señala que “esta mejora tecnológica nos permitirá avanzar en la depuración del Registro, que permitirá dar de baja a más de 34.000 viviendas de uso turístico, al no constar los datos esenciales de estas”.
La Generalitat, a través de la Dirección General de Turismo, prevé culminar la actualización tecnológica del Registro de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana a finales de este mes de enero.

Según ha avanzado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, este cambio en el entorno tecnológico del Registro en el que se está trabajando de forma decidida durante los últimos meses, permitirá una tramitación “mucho más ágil, eficiente y segura de los procedimientos de gestión, y en consecuencia en los procedimientos en materia de inspección, reclamaciones y sanciones”. 

Además, la titular de Turismo ha subrayado que “la aplicación introduce mejoras en la gestión interna a través de nuevas funcionalidades, siendo así más intuitiva”; y ha hecho hincapié en que “permitirá además reducir plazos en la tramitación de expedientes”.

Cano ha avanzado que “una vez que tengamos el nuevo Registro accesible, previsto para el próximo 27 de enero, desde la Conselleria planificaremos una formación para dar a conocer la aplicación a los usuarios y titulares de viviendas de uso turístico”.

En concreto, esta actualización tecnológica del Registro se está llevando a cabo a través de la Dirección General de Turismo, cuya competencia es la regulación de este, y en colaboración con la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC). El cambio más sustancial viene dado por el nuevo diseño de la aplicación de gestión de empresas turísticas (Gesturnet) y su integración en la plataforma de tramitación Mart-e.

Un avance en la depuración del Registro

En este contexto, la consellera ha querido destacar que “esta adaptación del entorno tecnológico va a permitir además seguir avanzando en la depuración del Registro de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana, que ya había llegado hasta las 101.205 viviendas a finales del año 2024”.

Marián Cano ha recordado que, en paralelo a las modificaciones normativas y tecnológicas, desde la Dirección General de Turismo se ha realizado un gran esfuerzo pedagógico durante los últimos meses para actualizar y completar los datos del Registro de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana. Para ello, se ha contactado con más de 1.400 empresas gestoras de viviendas y 22.000 titulares de viviendas para obtener una mejora sustancial de los datos.

Un proceso que además permitirá dar de baja a más de 34.000 viviendas de uso turístico de su registro, al no constar los datos esenciales de estas, además de documentación preceptiva requerida en el decreto Ley 9/2024, de 2 de agosto, de modificación de la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico.

Cano ha reiterado que “el trabajo está siendo ingente, pero el objetivo es contar con un registro depurado, fiable y con el podemos trabajar sabiendo de forma precisa qué parque de vivienda turística real está activo”.

Asimismo, ha indicado que “en 2025 y con la puesta en marcha de esta nueva plataforma tecnológica del Registro continuaremos trabajando de forma masiva en la depuración del mismo. Cabe recordar que éste creció de manera incontrolada durante los ocho años de Gobierno del Botànic, con un incremento de más del 160 %". 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.