La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Desde We Are Marketing, área del grupo Wam Global especializada en marketing digital, advierten de un cambio de paradigma que está dividiendo a las marcas en dos grandes enfoques: por un lado, aquellas que apuestan por la activación táctica y resultados inmediatos; por otro, las que invierten en una construcción progresiva de marca, sostenida por una narrativa fuerte y alineada con sus valores. Esta dualidad no solo plantea un reto creativo, sino también estratégico: cómo adaptarse a los nuevos códigos del mercado sin perder el alma de marca.

Dos caminos, dos modelos

Por un lado, se encuentra el modelo de activación inmediata, que prioriza las campañas de alto impacto, resultados rápidos y notoriedad táctica. Marcas como MediaMarkt o Ryanair han llevado esta estrategia a su máxima expresión, con acciones provocadoras, efectivas en el corto plazo, pero con menor vocación de permanencia.

Por otro lado, el modelo de construcción sostenida apuesta por una evolución consistente de la marca, alineada con valores sólidos, visión de largo plazo y capacidad de adaptación sin perder esencia. Casos como Nike, Patagonia o IKEA ilustran este enfoque, donde cada punto de contacto refuerza la identidad y la conexión emocional con el consumidor.

El dilema de la personalización extrema

La irrupción de la inteligencia artificial ha multiplicado la capacidad de personalización. Hoy, las marcas pueden adaptar sus mensajes, canales y momentos a las necesidades concretas de cada individuo. Sin embargo, esta sofisticación también implica un nuevo desafío: cuando cada consumidor recibe una versión distinta de la marca, ¿cómo se asegura una identidad coherente?

Desde We Are Marketing señalan que muchas compañías están cayendo en una trampa silenciosa: la pérdida de identidad en nombre de la relevancia. Adaptar el tono o el canal es esencial, pero sin una narrativa compartida, la marca se vuelve inconsistente y, en última instancia, irrelevante. “La personalización sin propósito es solo una secuencia de mensajes sin conexión”, explican desde el equipo estratégico.

Un modelo híbrido: personalizar sin perderse

We Are Marketing defiende un enfoque integrador: unir la capacidad táctica de la activación con la visión estratégica de la construcción de marca. Para lograrlo, proponen tres claves:

Una narrativa sólida y flexible: que sirva de marco común para todas las campañas, audiencias y canales.

Activaciones coherentes: cada acción táctica debe reforzar la percepción de marca, no contradecirla.

Uso inteligente de la IA: no solo para personalizar, sino para aprender de los datos y reforzar lo que hace única a la marca.

 Este modelo permite adaptarse al dinamismo del mercado sin renunciar a la esencia, creando experiencias relevantes que a la vez construyen una marca consistente.

“Hoy más que nunca, las marcas necesitan saber quiénes son y por qué existen. En un entorno dominado por datos y personalización algorítmica, la coherencia se convierte en el mayor diferenciador. Una marca que se adapta sin perder su esencia es una marca que deja huella”, afirma Manuel Estellés, Creative Director de We Are Marketing. 

En definitiva, en la era de la inteligencia artificial y la hipersegmentación, la construcción de marca exige un nuevo equilibrio: saber combinar el poder del dato con la fuerza del propósito, el impacto inmediato con la solidez a largo plazo. Las marcas que liderarán el futuro serán aquellas que logren activar sin improvisar y personalizar sin perderse. En ese camino, tener una estrategia de branding bien definida ya no es una opción: es una necesidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Turisme Comunitat Valenciana promociona el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair', la feria más importante del sector a nivel mundial

La Generalitat ha promocionado la oferta turística de la Comunitat Valenciana relacionada con el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair' 2025, la feria internacional más relevante del mundo en este sector, celebrada del 11 al 13 de julio en Lyndon Top Caravan Park, junto al lago Rutland Water, en el Reino Unido. Este país, que concentra el mayor número de 'birdwatchers' de Europa, es además el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia la Comunitat Valenciana.

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.