Aena cierra el primer semestre con 144,1 millones de pasajeros, un 11,4% más, y junio alcanza un nuevo récord

Los aeropuertos de la red de Aena en España cerraron la primera mitad del año con más de 144,1 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 11,4% con respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes en un comunicado.

Estas cifras son el resultado de una tendencia alcista desde el inicio del año y gran parte de 2023, que se ha mantenido también en junio, mes en el que se ha anotado un nuevo récord histórico de pasajeros.

Recientemente, el operador aeroportuario elevó su previsión de crecimiento de tráfico para 2024 hasta el 8,3% sobre las cifras del año pasado frente a la previsión anterior, que se situaba entre el 3,8% y el 7,1%. Es decir, espera superar los 300 millones en 2024.

En los primeros seis meses se han registrado 1.2 millones de movimientos de aeronaves (+8,2%), y transportaron 604.781 toneladas de mercancía, un 19,2% más que en el mismo periodo de 2023.

Además, el mes de junio alcanzó un nuevo récord histórico de pasajeros, movimiento de aeronaves y carga transportada. En total, los aeropuertos recibieron a 29,4 millones de pasajeros, un 11,1% más que en el mismo mes del año anterior, con 239.462 aterrizajes y despegues (+8,9%), y el transporte de 102.037 toneladas de mercancía (+22,9%).

Del total de viajeros de junio, 29,3 millones correspondieron a pasajeros comerciales: 20,4 millones viajaron en vuelos internacionales, un 12,8% más respecto a junio de 2023, mientras que 8,9 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 7,5% más.

DESEMPEÑO DE LOS AEROPUERTOS

Nuevamente, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en junio con 5,7 millones, lo que representa un crecimiento del 12,9% frente al mismo mes de 2023.

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con cinco millones (+13,3%); Palma de Mallorca, con 4,1 millones (+9,2%); Málaga Costa del Sol, con 2,4 millones (+11,6%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,7 millones (+17,7%); Ibiza, con 1,2 millones (+3,1%); y Gran Canaria, con 1,1 millones (+11,8%).

Además de en el conjunto de la red de Aena, se batieron récord de pasajeros totales en un mes de junio en 21 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Santiago-Rosalía de Castro, La Palma, Zaragoza, San Sebastián, Melilla, El Hierro y La Gomera.

OPERACIONES Y MERCANCÍAS

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en junio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 36.337 (+11,4%), seguido el de Barcelona-El Prat, con 31.365 vuelos (+11%); Palma de Mallorca, con 28.483 (+8%); Málaga-Costa del Sol, con 16.677 (+8%); Alicante Elche Miguel Hernández, con 10.953 (+15,9%); Ibiza, con 10.803 (+1,9%); y Gran Canaria, con 10.547 aterrizajes y despegues (+10,2%).

El mes pasado, además de en el conjunto de la red, se alcanzaron récord de operaciones en junio en 16 aeropuertos, concretamente, en Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Menorca, Santiago-Rosalía de Castro, Burgos, La Palma, Son Bonet, Logroño y El Hierro.

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue el de Madrid-Barajas, con 62.274 toneladas, un 21,2% más respecto a junio de 2023. Le siguen los aeropuertos de Barcelona-El Prat, que registró 14.766 toneladas (+17,2%), Zaragoza, con 12.904 toneladas (+117,9%) y Vitoria, con 5.543 toneladas (-14,2%).

Finalmente, el pasado mes se batió récord total de mercancía comercial en un mes de junio en el conjunto de la red de Aena, así como en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Zaragoza.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.