Balalink y Redeia desplegarán la fibra óptica para RedIRIS-Nova entre la Península y Baleares por 5,6 millones

La unión temporal de empresas (UTE) entre la compañía de cables submarinos Balalink y la filial de infraestructuras de telecomunicación de Redeia se ha adjudicado por 5,6 millones de euros el proyecto para desplegar la interconexión con fibra óptica entre Baleares y la Península Ibérica de la iniciativa RedIRIS-NOVA, perteneciente a Red.es.

El Gobierno, a través de su red académica RedIRIS, puso en marcha en 2008 el proyecto RedIRIS-NOVA con el objetivo de diseñar y desplegar una red de fibra óptica propia --actualmente cuenta con 15.000 kilómetros--, de ámbito nacional.

El objetivo era el de proporcionar a los centros de investigación y universidades del país "los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente", detallan los pliegos de la licitación, publicada en el portal de contratación del Estado y consultados por Europa Press.

En este contexto, el contrato adjudicado a la UTE de Balalink y Redeia tiene como finalidad la adquisición e instalación de los enlaces de fibra óptica para conectar ubicaciones entre Baleares y la costa mediterránea, los cuales constarán de un tramo submarino y dos terrestres.

También se incluyen en el contrato "todas las actuaciones de instalación, despliegue, pruebas, validación y documentación necesarias para la puesta en marcha de los enlaces de fibra óptica oscura, así como las actuaciones para ejecutar la garantía posterior".

La UTE de Balalink y Redeia ha sido la única que se ha presentado a la licitación, que tiene un plazo de ejecución de 12 meses.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.