Bulgaria busca en Valenciaport nuevas oportunidades comerciales con España (motivo del encuentro del 17 de octubre)

Una delegación gubernamental de la República de Bulgaria ha mantenido el jueves pasado un encuentro con representantes de Valenciaport con el objetivo de explorar nuevas oportunidades comerciales con España a través del Puerto de València. Nikolay Pavlov, viceministro de Economía e Industria, ha encabezado la delegación búlgara, compuesta además por Nadia Mihaylova Krasteva, Cónsul general de Bulgaria en València; Maria Yancheva, consejera económica y comercial de la Embajada de Bulgaria en Madrid; y Nikola Georgiev Harizanov, del consulado en València.

En la reunión, liderada por Francesc Sánchez, director General de la Autoridad Portuaria de València (APV), también han participado Cristina Rodriguez, responsable de Comercial y Clientes, y Eva Pérez de la Fundación Valenciaport. Durante el encuentro, Sánchez ha desgranado el funcionamiento de los tres puertos valencianos y ha detallado su excelente conectividad. Asimismo, ha explicado los proyectos que está desarrollando el Puerto de València en materia nuevas infraestructuras y los proyectos medioambientales en marcha para conseguir el objetivo Valenciaport Cero Emisiones.

Por su parte, Cristina Rodriguez ha explicado a la delegación búlgara las ventajas comerciales y las propuestas de valor de Valenciaport. Tras la reunión, Rodriguez los ha acompañado en un recorrido por el recinto -con parada en la ampliación Norte- donde la delegación búlgara ha podido conocer de primera mano el funcionamiento del puerto valenciano.

Los muelles de Valenciaport trabajaron durante el pasado ejercicio con dos puertos búlgaros, siendo Varna el primero en el ranking con 82.330 toneladas gestionadas, seguido de Burgas con 31.643 toneladas.

En 2022, las relaciones comerciales entre Valenciaport y la República de Bulgaria han ascendido a 113.973 toneladas de mercancías, el 17% de ellas destinadas a la importación, el 37,5% a la exportación y el resto de transbordo. Los principales productos con destino al país búlgaro son materiales de construcción, seguido de productos químicos y abonos naturales y artificiales.

En 2023, Valenciaport ha recibido esta semana además la visita de representantes institucionales de la República de Indonesia que se mostraron muy interesados por conocer el funcionamiento del recinto valenciano.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.