CaixaBank financió al sector hotelero con 2.850 millones de euros en 2023 (la industria turística seguirá creciendo en 2024, pero a menor ritmo)

CaixaBank Hotels & Tourism financió a hoteles y alojamientos turísticos con 2.850 millones de euros de crédito en 2023, un 2% más que el año anterior, lo que supone la cifra más alta que la entidad ha destinado al sector en un solo año.

En total, la entidad realizó 2.600 operaciones de concesión de crédito por todo el territorio español, un 14% más que en el año anterior.

Las comunidades autónomas que más volumen de crédito recibieron fueron Baleares, Cataluña, Madrid, Canarias y Andalucía. La mayor parte de esta nueva financiación se ha destinado a proyectos de reforma de alojamientos turísticos; adquisición de hoteles; desarrollo de iniciativas vinculadas a la innovación y a la sostenibilidad, así como a financiar la operativa de las empresas diaria a través de productos de circulante.

CaixaBank cuenta actualmente con una cartera de crédito total al sector del alojamiento turístico de 8.400 millones de euros y cerca de 12.000 clientes, lo que posiciona a la entidad como un referente para este segmento de empresas.

Gracias a su especialización en el sector turístico y a su capilaridad, CaixaBank tiene capacidad para detectar y adaptarse con agilidad a las necesidades del sector, y apoyar a este tipo de empresas con el servicio personalizado que requieren.

La atención al sector se lleva a cabo a través de un equipo de más de 30 profesionales especialistas en el mercado hotelero y de alrededor de 2.200 profesionales expertos en el asesoramiento empresarial que trabajan en los más de 200 centros y oficinas de atención especializada a empresas y pymes repartidos por todas las comunidades autónomas.

Estas cifras ponen de manifiesto la confianza de CaixaBank en el sector turístico y la apuesta decidida de la entidad en seguir siendo una pieza clave para este tipo de empresas, no solo a través de la concesión de crédito, sino también atendiendo sus necesidades concretas en la gestión de su día a día y apoyando sus prioridades estratégicas en cuestiones como la transición verde.

A través de CaixaBank Hotels & Tourism, la entidad pone a disposición del mercado hotelero una oferta de productos y servicios diferenciales para ayudar a optimizar la rentabilidad de su negocio y a simplificar su actividad diaria, teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes subsectores.

La línea de negocio tiene una sensibilidad especial con los proyectos sostenibles, como aquellos que incorporan mejoras en eficiencia energética, accesibilidad, gestión del agua y residuos, o que promuevan la incorporación laboral de personas en riesgo de exclusión.

Desde la entidad se impulsan también iniciativas de impacto social a las que las empresas del sector tienen acceso, como el programa 'ReUtilízame', que canaliza excedentes de material de las empresas hoteleras a entidades sociales.

Además, a través de CaixaBank Dualiza, se promueve la colaboración entre centros de Formación Profesional y empresas del sector. Hotels & Tourism tiene convenios con más de 40 federaciones y asociaciones hoteleras, y organiza periódicamente encuentros con empresarios referentes del sector por toda la geografía española.

Por otra parte, el último informe sobre el sector elaborado por CaixaBank Research prevé que la tendencia positiva de la industria turística española se mantenga en 2024, aunque vaticina que los ritmos de crecimiento se van a ir normalizando al haberse completado ya la recuperación tras la pandemia. En concreto, calcula que el PIB turístico pase de crecer un 6,9% en 2023 a un 2,5% en 2024.

Entre los principales factores que seguirán apoyando al sector destacan, por una parte, la recuperación del poder adquisitivo de los principales países emisores de turistas a España, gracias a un descenso de la inflación y a un incremento moderado de los salarios.

Por otro lado, la mayor estabilidad geopolítica de España en relación con la de países competidores también seguirá jugando a favor del sector. Aun así, las previsiones apuntan a que el débil crecimiento económico de la eurozona limitará su expansión.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos