CaixaBank financió al sector hotelero con 2.850 millones de euros en 2023 (la industria turística seguirá creciendo en 2024, pero a menor ritmo)

CaixaBank Hotels & Tourism financió a hoteles y alojamientos turísticos con 2.850 millones de euros de crédito en 2023, un 2% más que el año anterior, lo que supone la cifra más alta que la entidad ha destinado al sector en un solo año.

En total, la entidad realizó 2.600 operaciones de concesión de crédito por todo el territorio español, un 14% más que en el año anterior.

Las comunidades autónomas que más volumen de crédito recibieron fueron Baleares, Cataluña, Madrid, Canarias y Andalucía. La mayor parte de esta nueva financiación se ha destinado a proyectos de reforma de alojamientos turísticos; adquisición de hoteles; desarrollo de iniciativas vinculadas a la innovación y a la sostenibilidad, así como a financiar la operativa de las empresas diaria a través de productos de circulante.

CaixaBank cuenta actualmente con una cartera de crédito total al sector del alojamiento turístico de 8.400 millones de euros y cerca de 12.000 clientes, lo que posiciona a la entidad como un referente para este segmento de empresas.

Gracias a su especialización en el sector turístico y a su capilaridad, CaixaBank tiene capacidad para detectar y adaptarse con agilidad a las necesidades del sector, y apoyar a este tipo de empresas con el servicio personalizado que requieren.

La atención al sector se lleva a cabo a través de un equipo de más de 30 profesionales especialistas en el mercado hotelero y de alrededor de 2.200 profesionales expertos en el asesoramiento empresarial que trabajan en los más de 200 centros y oficinas de atención especializada a empresas y pymes repartidos por todas las comunidades autónomas.

Estas cifras ponen de manifiesto la confianza de CaixaBank en el sector turístico y la apuesta decidida de la entidad en seguir siendo una pieza clave para este tipo de empresas, no solo a través de la concesión de crédito, sino también atendiendo sus necesidades concretas en la gestión de su día a día y apoyando sus prioridades estratégicas en cuestiones como la transición verde.

A través de CaixaBank Hotels & Tourism, la entidad pone a disposición del mercado hotelero una oferta de productos y servicios diferenciales para ayudar a optimizar la rentabilidad de su negocio y a simplificar su actividad diaria, teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes subsectores.

La línea de negocio tiene una sensibilidad especial con los proyectos sostenibles, como aquellos que incorporan mejoras en eficiencia energética, accesibilidad, gestión del agua y residuos, o que promuevan la incorporación laboral de personas en riesgo de exclusión.

Desde la entidad se impulsan también iniciativas de impacto social a las que las empresas del sector tienen acceso, como el programa 'ReUtilízame', que canaliza excedentes de material de las empresas hoteleras a entidades sociales.

Además, a través de CaixaBank Dualiza, se promueve la colaboración entre centros de Formación Profesional y empresas del sector. Hotels & Tourism tiene convenios con más de 40 federaciones y asociaciones hoteleras, y organiza periódicamente encuentros con empresarios referentes del sector por toda la geografía española.

Por otra parte, el último informe sobre el sector elaborado por CaixaBank Research prevé que la tendencia positiva de la industria turística española se mantenga en 2024, aunque vaticina que los ritmos de crecimiento se van a ir normalizando al haberse completado ya la recuperación tras la pandemia. En concreto, calcula que el PIB turístico pase de crecer un 6,9% en 2023 a un 2,5% en 2024.

Entre los principales factores que seguirán apoyando al sector destacan, por una parte, la recuperación del poder adquisitivo de los principales países emisores de turistas a España, gracias a un descenso de la inflación y a un incremento moderado de los salarios.

Por otro lado, la mayor estabilidad geopolítica de España en relación con la de países competidores también seguirá jugando a favor del sector. Aun así, las previsiones apuntan a que el débil crecimiento económico de la eurozona limitará su expansión.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.