Cómo prepararse para los nuevos requisitos de autenticación del correo electrónico que Google y Yahoo impondrán en 2024

El correo electrónico sigue siendo la forma de comunicación predominante para las organizaciones y uno de los canales preferidos por los consumidores. Por este motivo, los ciberdelincuentes continúan explotando esta herramienta universal para enviar phishing o spam, vulnerar emails corporativos (BEC) y realizar otras estafas. Sin embargo, este año Google y Yahoo van a contraatacar con unos nuevos requisitos de autenticación del correo electrónico diseñados para impedir estos ciberataques. Aunque este importante cambio es una gran noticia para los consumidores, las organizaciones no tienen mucho tiempo para prepararse: tanto Google como Yahoo van a empezar a aplicar sus nuevos requisitos en el primer trimestre de 2024.

La autenticación del correo electrónico es una práctica recomendada desde hace tiempo. Por ejemplo, el protocolo DMARC (Domain-based Message Authentication Reporting and Conformance) está disponible desde hace una década y es el estándar de referencia para la protección contra la suplantación de identidad, una técnica clave en los ataques BEC y de phishing. Aun así, muchas empresas todavía no lo han implantado, por lo que tendrán que ponerse al día rápidamente si quieren seguir enviando emails a direcciones de Gmail y Yahoo. Su implantación, sin embargo, puede suponer un reto, ya que requiere una serie de pasos técnicos y un mantenimiento continuo, y no todas las organizaciones disponen internamente de los recursos o conocimientos necesarios para cumplir estos requisitos a tiempo.

Qué significan los nuevos requisitos para las empresas

El phishing y el BEC suponen una enorme amenaza para las empresas de todos los sectores. Según el informe State of the Phish 2023 de Proofpoint, el 90% de las organizaciones encuestadas en España se enfrentó al menos a un ataque de phishing exitoso durante 2022. Por su parte, el FBI califica el BEC como “el fraude de los 26.000 millones de dólares” por las tremendas pérdidas económicas que tienen sus víctimas.

La autenticación del email ofrece protección rompiendo la cadena de ataque en las amenazas basadas en el correo electrónico. DMARC y sus mecanismos de autenticación asociados, como los protocolos SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (Domain Key Identified Mail), protegen el correo electrónico y evitan técnicas como la suplantación de identidad, una táctica habitual en los ataques de phishing. SPF, por ejemplo, permite al servidor receptor verificar si el correo entrante procede de una dirección IP autorizada para una organización. Esta verificación impide que un ciberdelincuente se haga pasar por una marca, proporcionando así protección tanto a empleados como a clientes.

Si una empresa se comunica con sus clientes a través de Gmail y Yahoo y aún no ha implementado protocolos de autenticación como SPF, DKIM y DMARC, el mayor reto al que se enfrenta es el tiempo. La implantación requiere varios pasos para cada protocolo y puede ser complicada, especialmente si se tienen varios dominios. Una vez implantados los protocolos, se deben mantener los registros DMARC, SPF y DKIM a lo largo del tiempo.

Una forma de simplificar el proceso es explorar herramientas que se integren con los flujos de trabajo existentes, agilizando la implantación. Colaborar con un partner de seguridad también permite acceder a expertos y recursos de los que quizá no se disponga internamente.

Trabajar con partner de seguridad en este proceso

Los nuevos requisitos no son iguales para los dos proveedores de email. En el caso de Google, tiene unas medidas adicionales para las organizaciones que envían 5.000 o más mensajes al día. De todas formas, es recomendable implementar las mejores prácticas más allá de las especificaciones que están haciendo Google y Yahoo para reforzar la seguridad y mitigar los riesgos del correo electrónico.

“Aunque los plazos de Google y Yahoo ejerzan ahora presión sobre las empresas para poner en marcha estas medidas, al final adoptar esta práctica ayudará a proteger a empleados, equipos y a todas las partes de una organización”, explica Rob Holmes, vicepresidente de grupo y director general de seguridad y autenticación de remitentes en Proofpoint. “Estos nuevos requisitos deben considerarse como un catalizador para reforzar las defensas contra las amenazas del correo electrónico, y la mejor manera de hacerlo es trabajando con un partner de seguridad de confianza que cuente con expertos que puedan guiarles a lo largo del proceso de implantación y ayudar a simplificarlo”.

Reforzar las defensas con la tecnología adecuada

Las personas siguen siendo el eslabón más débil de la cadena de ataque, y el error humano es la principal causa de los incidentes cibernéticos. Aunque la concienciación y la educación de los usuarios desempeñan un papel importante en el refuerzo de esta capa de seguridad, los controles técnicos como DMARC son extremadamente importantes para proteger una organización frente a los ciberataques basados en el correo electrónico y el fraude.

“Como cualquier herramienta de seguridad, el protocolo DMARC no es infalible, pero añade otra capa de protección y contribuye a hacer más fuertes las defensas. Los requisitos de correo electrónico de Google y Yahoo son una gran oportunidad para que las organizaciones cubran sus carencias en la seguridad del correo electrónico, preferiblemente recurriendo a los expertos y recursos que tengan a su disposición para garantizar que están cumpliendo con las mejores prácticas y asegurarse de que están abordando las amenazas del correo electrónico de forma integral”, añade Holmes.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)