Las agencias de viajes ven la transformación, la concentración y la internacionalización claves para "reinar"

Los principales directivos del sector de la intermediación turística en España han coincidido en la necesidad "vital" de abordar procesos de transformación estratégica, buscar la concentración y la internacionalización como palancas esenciales para asegurar la supervivencia y el crecimiento en un entorno de cambio constante.

Image description

La reflexión ha tenido lugar en un panel del XX Foro Hosteltur bajo el título 'El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?'.

El panel ha contado con la participación de Gabriel Subías, CEO de W2M (Grupo Iberostar); Juan Carlos González, CEO de Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló); y Rafael García Garrido, CEO de Travel Live y Nautalia Viajes.

Durante el panel se abordaron temas cruciales como la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación y la expansión de modelos de negocio, con un enfoque práctico orientado a la toma de decisiones.

En su opinión, la transformación, definida como el viaje de las organizaciones en búsqueda de mayores rendimientos y eficacia, responde a cambios externos como disrupciones o nuevos competidores, o a la identificación de potencial interno no aprovechado.

Los participantes reconocieron que el sector de la distribución turística es uno de los que menos se ha transformado en los últimos años. Sin embargo, afirmaron que en los últimos años todos están inmersos en este proceso, con un foco puesto en todos los puntos de la compañía.

LA TRANSFORMACIÓN NO ES OPCIONAL

Gabriel Subías (W2M) enfatizó que la transformación no es un objetivo en sí mismo, sino una necesidad impuesta por el propio cliente, que es quien se ha transformado. "O escuchamos lo que dice el cliente o desaparecemos", sentenció, añadiendo que la transformación "no es opcional".

Explicó que su compañía se centra en entender al cliente y cuenta con un proyecto interno para tener una visión 360 de todo lo que el cliente hace en su casa, invirtiendo "mucho tiempo, recursos y energía" en ello.

Por su parte, Juan Carlos González (Ávoris) describió su proceso como una transformación "absolutamente total", buscando conformar un grupo turístico con condicionantes de rentabilidad y funcionamiento "no conocidos en el sector". González subrayó la importancia de la innovación, que no es solo tecnológica, sino que implica abrir nuevos mercados y buscar "más productos y más clientes".

Por su parte Rafael García Garrido (Travel Live y Nautalia Viajes) señaló que uno de los grandes retos en organizaciones con muchos años y una cultura arraigada es "impregnar al empleado de la cultura de la transformación", logrando que la sientan como propia, lo cual es parte del éxito. Recordó, como Subías, que "o te transformas o no vives".

CONCENTRACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN: DEBERES PENDIENTES

En el contexto de la supervivencia y el crecimiento de los grandes grupos turísticos, los directivos abordaron implícitamente la necesidad de escala y concentración, mencionando la integración de empresas y la posibilidad de crecer en puntos de venta manteniendo la rentabilidad.

Juan Carlos González aseguró que en un entorno donde los competidores son globales, los grupos turísticos españoles tienen un "pendiente" de globalizarse e internacionalizarse. Considera vital llegar a acuerdos y hacer grupos turísticos "mucho menos expuestos a la situación del país".

Sin olvidar la inteligencia artificial y tecnología, los ponentes insistieron en que la distribución turística es un negocio "eminentemente de personas", por lo que el foco principal debe estar en ellas, aunque la tecnología deba ayudarles a transformarse.

El panel concluyó que para que los grandes actores del sector turístico puedan "reinar" en la era actual, no basta con mantener estructuras, sino que es indispensable un profundo y constante proceso de transformación, "que implica la adaptación a un cliente cambiante, la innovación estratégica, la integración y búsqueda de economías de escala (concentración) y, de forma crucial, la expansión internacional para ganar resiliencia y competitividad global".

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.