Fundación LAB Mediterráneo participa en el XIV Congreso de Innovación (bajo el lema ‘La tecnología al servicio de la innovación sostenible’)

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha participado hoy en el XIV CONGRESO DE INNOVACIÓN, organizado por el Club Innovación, En la mesa inaugural ha estado presidida por Paco Gavilán, presidente del Club InnovaciónAlejandro Solvay, director de APD LevanteFelipe Pulido De Dios, director territorial de Banca de Empresas de CaixaBank. Los tres han puesto de manifiesto la importancia de la innovación para la competitividad empresarial.

La segunda ponencia ha sido sobre ‘La innovación palanca clave en la gestión 5.0’, y ha sido presentada por Ignacio Babé, Secretario General / CEO del Club Excelencia en Gestión. El Club Excelencia, es el partner nacional del Club Innovación, agrupa a casi trescientas empresas entre las que hay numerosas del IBEX 35.

La primera mesa de presidentes / CEO’s / altos directivos, ha estado dedicada a la ‘Innovación en el Sector Servicios’, habiendo sido moderada por Eva Toledo, CEO de Padima, y miembro de la Junta Directiva del Club. En la mesa han intervenido, Amparo García, COO de Zeus / SesameAna García Teruel, directora de Sanitas para Valencia y Castellón y también de la Junta Directiva del Club, y Andreu Rodellas, Director General Corporativo de Euro – Funding.

La segunda mesa, ha estado dedicada a la ‘Innovación en Sectores Industriales’ , y ha sido moderada por Santiago de Taranco, Presidente de Alberta Norweg, y miembro de la Junta Directiva del Club. En esta interesante mesa, los participantes han sido, María del Carmen Briceño, directora de I+D+i, de Grupo AlacantRaúl Martín Director General Corporativo de Familia Martínez, y Enrique Chovi, CEO de Chovi.

Durante el Congreso se han presentado los VI Premios a la Innovación que se entregan a las empresas y proyectos más innovadores en la noche de la innovación el 30 de noviembre. Así mismo se ha presentado un novedoso Sello de Innovación, que se otorga a aquellas empresas / proyectos innovadores finalistas, que no tengan un Premio, y que superen un determinado nivel.

La clausura ha sido presidida por Paula Llobet, Responsable de Economía y Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Valencia, y en la misma han participado varios miembros de la Junta Directiva del Club Innovación, entre los que estaban Paco Gavilán, presidente, Juan Manuel Baixauli, Presidente de Honor del Club, y Fundador de Consultia Travel, y los vicepresidentes José Manuel Orta, CEO de MetTecno2000, Isabel GimenezDirectora General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros José Luis Vilar, CEO del Grupo Gimeno.

Antes de finalizar Joaquín Membrado, hizo un resumen de las ponencias y mesas redondas, y en todas ellas había un denominador común: la importancia de la innovación en el más amplio sentido del término, en la estrategia empresarial, lo que significa tener un proceso estructurado que facilite la captación de ideas innovadoras tanto internas como externas, su análisis hasta convertirse en un proyecto innovador, que aporte valor al mercado.

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Para lograrlo, se ha fijado cinco objetivos: fomentar la creación y atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat Valenciana y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos para acelerar su transformación digital; contribuir a incrementar la inversión privada en I+D+i; y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Baleària, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KMZERO, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Lanzadera, Logifruit, Nunsys, Royo/ Invext, S2 Grupo, SPB/Cleanity TIBA/Romeu, Verne Technology Group y Zeus/Sesame.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos