INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Las startups seleccionadas contarán con el respaldo de un panel de mentores de primer nivel, compuesto por profesionales con una amplia trayectoria en distintos sectores. En esta edición, los mentores confirmados incluyen a Salva Ferri (We Tangible), Alejandro Aliaga (Ontinet), Aldemaro González (Plug and Play Tech Center), Javier Olmo (Thinkia Training), Javier Echaleku (Kuombo), Guillermo Urbez (Aktion Legal) o Chaume Sánchez (GeeksHubs), entre otros.

El plan contempla un programa de incubación, dirigido a emprendedores con ideas o proyectos tecnológicos que aún no han constituido su empresa; y un programa de aceleración pensado para startups que quieran desarrollar soluciones en ciberseguridad para la ciudadanía, profesionales o pymes. Además de las mentorías, las startups podrán acceder a una serie de beneficios exclusivos y premios diseñados para potenciar su desarrollo, que incluyen asesoramiento estratégico, formaciones especializadas, acceso a inversores y networking con otros emprendedores y empresas del sector. Asimismo, tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante actores clave del ecosistema innovador y tecnológico.

Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, destaca la importancia del programa como un motor de crecimiento para las startups: "Nuestro objetivo es generar un entorno en el que las startups puedan validar sus modelos de negocio, escalar sus proyectos y convertirse en referentes en sus respectivos sectores”. “Con esta segunda edición, seguimos apostando por el talento emprendedor, ofreciendo las herramientas necesarias para crecer y consolidarse en el mercado; mientras atraemos proyectos innovadores y generamos oportunidades que impulsen el sector tecnológico", comenta.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.