Indra mostrará en Innotrans sus nuevas soluciones en señalización digital, gestión de tráfico y ticketing

Indra presentará sus últimas soluciones de señalización digital, gestión de tráfico y ticketing en la feria internacional especializada en transporte ferroviario de pasajeros y mercancías, Innotrans, según ha anunciado la compañía en un comunicado este lunes.

En el evento, que tendrá lugar en Berlín entre el 24 y el 27 de septiembre (y al que acudirá el ministro de Transportes, Óscar Puente), se exhibirá la última tecnología en infraestructura, vehículo o transporte público, entre otros.

La multinacional española mostrará sus avances en los nuevos sistemas de señalización digital abierta (Ertms nivel dos) y soluciones inalámbricas de señalización propias, que permiten avanzar hacia una gestión más automatizada, segura e inteligente del ferrocarril, además de facilitar la gestión de activos, según ha explicado Indra en su comunicado.

"El ecosistema digital abierto de señalización en el que trabaja Indra garantiza los máximos niveles de safety y ciberseguridad, pero además, permite la coexistencia de todo tipo de tecnologías, al ser capaz de integrarse con sistemas de diferentes proveedores, con un planteamiento que prioriza la colaboración, la innovación y la seguridad", ha detallado la firma.

Asimismo, la compañía exhibirá su sistema de gestión de tráfico (TMS), "un sistema de última generación más digital, seguro, conectado, fiable, eficiente y cada vez más ajustado a las necesidades de los operadores ferroviarios".

En este sentido, Indra ha defendido que ofrece una "visión única" de los operadores, y permite autorizar la operación, optimizar el uso de la capacidad de la red, reducir los costes de operación y mejorar la seguridad.

De la misma manera, la empresa ha añadido que esta herramienta mejora la puntualidad, incrementa la información al viajero y el control de incidencias, a la vez que facilita una gestión "rápida y eficaz" de las mismas.

Indra ha precisado que mejorar la experiencia del viajero es "clave", y pretende hacerlo mediante la aplicación de últimas tecnologías como el big data o la IA, que "impulsan nuevos sistemas de ticketing inteligente basados en cuenta (Account Based)".

En este sentido, además de contar con importantes referencias en ciudades como Madrid, Riad, St. Louis, Lisboa o Ámsterdam, Indra será la encargada de gestionar en Irlanda el sistema completo de ticketing para el tranvía, los autobuses, y la red nacional de ferrocarril, así como el futuro Metro de Dublín.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.