La Generalitat adjudica el contrato para la nueva plataforma tecnológica de gobernanza del dato que transformará la gestión de los servicios públicos

La Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), de la Conselleria de Hacienda y Economía, ha adjudicado el contrato de adquisición del equipamiento y licencias de software de la plataforma de gobierno del dato de la Generalitat.

Esta plataforma va a permitir obtener y gobernar datos de calidad y modelos de Inteligencia Artificial (IA) basados en los mismos. Del mismo modo, permitirá su publicación como datos abiertos para que aporten valor a la sociedad.

La adjudicación de la licitación se ha realizado por un importe de 4.111.905,49 euros (IVA incluido) y una duración de tres años. La iniciativa está financiada con fondos europeos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración (GEN Digital 2025) y es una de las iniciativas estratégicas fundamentales dentro del Plan Simplifica 2024-2026.

El director general de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Javier Balfagón, ha explicado que la Generalitat “necesitaba una solución que le permitiera gestionar sus datos de forma eficiente y segura, consolidando sus diferentes fuentes en un espacio único. A través de la solución IBM Cloud Pak for Data, se va a crear ese espacio de datos que va a ser un componente clave para la gobernanza”.

Balfagón ha asegurado que la plataforma "permitirá ofrecer a la ciudadanía, empresas y otras administraciones datos de calidad que aporten valor. Este espacio de datos será fundamental para desarrollar futuras aplicaciones analíticas y de inteligencia artificial basadas en tecnologías big data”.

Asimismo, se va a trabajar en la simplificación y automatización del acceso y uso de los datos, dentro del marco normativo y de gobernanza de la Generalitat, para garantizar la seguridad y confidencialidad sobre los mismos.

La nueva plataforma incluye herramientas para trabajar con prestaciones de inteligencia artificial (IA) generativa para crear modelos de aprendizaje automático, garantizando siempre un uso responsable, transparente y explicable.

Según Balfagón, “el primer dominio de datos sobre el que se va a trabajar será el del ámbito de lo social. Nuestro objetivo es poder informar a la ciudadanía de todas las prestaciones y ayudas recibidas y facilitarles el acceso a nuevas convocatorias. Además, perseguimos facilitar y acelerar la gestión de las mismas al personal empleado público y contribuir a la mejora del diseño de nuevas convocatorias, en base a la explotación de esos datos de valor”.

Plataforma de datos corporativa

El pasado mes de julio, la Generalitat adjudicó un contrato para el diseño y desarrollo de la metodología que va a sentar las bases del nuevo modelo de gobierno del dato y que supone la primera fase del proyecto ‘Ànima’, una iniciativa que permitirá sacar el máximo valor a la ingente cantidad de datos que aloja, gestiona y custodia la Generalitat, tanto de la ciudadanía, como de las empresas y la propia organización, y que crece de manera sostenida.

La licitación que se adjudica ahora inicia la siguiente fase del proyecto: la implantación de la plataforma tecnológica de gobierno del dato. El objetivo es disponer de un software para poder aplicar el modelo y obtener datos de calidad, sin discrepancias que puedan provocar errores o confusiones.

De este modo, se podrá obtener el ansiado golden record o registro de oro de la ciudadanía y las empresas en la Generalitat, es decir, el mejor registro posible de datos de una persona o entidad, que combina información de múltiples sistemas en una vista única, precisa, completa y totalmente confiable.

Todo ello será coordinado desde la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato, dependiente de la Dirección General de Simplificación Administrativa de Presidencia. Esta oficina será la encargada de poner en marcha la estrategia basada en el dato único y armonizará la acción de todos los departamentos de la Generalitat para implantar definitivamente un sistema público de gestión de los datos para su reutilización y revaloración.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.