La Generalitat adjudica el contrato para la nueva plataforma tecnológica de gobernanza del dato que transformará la gestión de los servicios públicos

La Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), de la Conselleria de Hacienda y Economía, ha adjudicado el contrato de adquisición del equipamiento y licencias de software de la plataforma de gobierno del dato de la Generalitat.

Esta plataforma va a permitir obtener y gobernar datos de calidad y modelos de Inteligencia Artificial (IA) basados en los mismos. Del mismo modo, permitirá su publicación como datos abiertos para que aporten valor a la sociedad.

La adjudicación de la licitación se ha realizado por un importe de 4.111.905,49 euros (IVA incluido) y una duración de tres años. La iniciativa está financiada con fondos europeos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración (GEN Digital 2025) y es una de las iniciativas estratégicas fundamentales dentro del Plan Simplifica 2024-2026.

El director general de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Javier Balfagón, ha explicado que la Generalitat “necesitaba una solución que le permitiera gestionar sus datos de forma eficiente y segura, consolidando sus diferentes fuentes en un espacio único. A través de la solución IBM Cloud Pak for Data, se va a crear ese espacio de datos que va a ser un componente clave para la gobernanza”.

Balfagón ha asegurado que la plataforma "permitirá ofrecer a la ciudadanía, empresas y otras administraciones datos de calidad que aporten valor. Este espacio de datos será fundamental para desarrollar futuras aplicaciones analíticas y de inteligencia artificial basadas en tecnologías big data”.

Asimismo, se va a trabajar en la simplificación y automatización del acceso y uso de los datos, dentro del marco normativo y de gobernanza de la Generalitat, para garantizar la seguridad y confidencialidad sobre los mismos.

La nueva plataforma incluye herramientas para trabajar con prestaciones de inteligencia artificial (IA) generativa para crear modelos de aprendizaje automático, garantizando siempre un uso responsable, transparente y explicable.

Según Balfagón, “el primer dominio de datos sobre el que se va a trabajar será el del ámbito de lo social. Nuestro objetivo es poder informar a la ciudadanía de todas las prestaciones y ayudas recibidas y facilitarles el acceso a nuevas convocatorias. Además, perseguimos facilitar y acelerar la gestión de las mismas al personal empleado público y contribuir a la mejora del diseño de nuevas convocatorias, en base a la explotación de esos datos de valor”.

Plataforma de datos corporativa

El pasado mes de julio, la Generalitat adjudicó un contrato para el diseño y desarrollo de la metodología que va a sentar las bases del nuevo modelo de gobierno del dato y que supone la primera fase del proyecto ‘Ànima’, una iniciativa que permitirá sacar el máximo valor a la ingente cantidad de datos que aloja, gestiona y custodia la Generalitat, tanto de la ciudadanía, como de las empresas y la propia organización, y que crece de manera sostenida.

La licitación que se adjudica ahora inicia la siguiente fase del proyecto: la implantación de la plataforma tecnológica de gobierno del dato. El objetivo es disponer de un software para poder aplicar el modelo y obtener datos de calidad, sin discrepancias que puedan provocar errores o confusiones.

De este modo, se podrá obtener el ansiado golden record o registro de oro de la ciudadanía y las empresas en la Generalitat, es decir, el mejor registro posible de datos de una persona o entidad, que combina información de múltiples sistemas en una vista única, precisa, completa y totalmente confiable.

Todo ello será coordinado desde la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato, dependiente de la Dirección General de Simplificación Administrativa de Presidencia. Esta oficina será la encargada de poner en marcha la estrategia basada en el dato único y armonizará la acción de todos los departamentos de la Generalitat para implantar definitivamente un sistema público de gestión de los datos para su reutilización y revaloración.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos