La IA y el análisis de los datos permitiría desarrollar modelos predictivos de flujos de visitantes para evitar masificaciones turísticas

La IA podría inyectar hasta 400.000 millones de dólares a la industria de viajes, según un estudio de WAM Global. Además, según Chain4Travel, el mercado global de blockchain en turismo alcanzará los 13.400 millones de dólares para 2027.

Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster, explica que “la IA está transformando mucho el sector por dentro, y en la gestión de los datos hay una cuestión muy grande a tratar en términos de privacidad, permisos de los usuarios y recolección y almacenamiento de información sensible”.
 
A pesar del enorme potencial, el experto señala que “todavía hay mucho recorrido para gestionar los datos de manera efectiva. Si alguien afirma que lo está haciendo, probablemente no sea del todo cierto, ya que el margen de mejora está en constante evolución”

La IA está revolucionando el sector turístico. Según un estudio de WAM Global, la IA podría inyectar hasta 400.000 millones de dólares a la industria de viajes. Además, según Chain4Travel, el mercado global de blockchain en turismo alcanzará los 13.400 millones de dolares para 2027. En este sentido, Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster (TTC), subraya la magnitud de estas innovaciones y cómo están redefiniendo la planificación de los viajes y la interacción entre empresas turísticas y clientes.
 
“Todavía no somos conscientes de hasta dónde puede llegar la IA aplicada al sector turístico”, afirma Garcia. “No quiero decir que desaparecerán algunos trabajos, sino que habrá trabajos diferentes, más tecnificados probablemente. La inteligencia artificial permitirá viajar de manera mucho más fácil, permitiendo maximizar la experiencia en el destino sin tener que preocuparse tanto en las complejidades de la logística”, asegura el Cluster Manager de TTC.
 
La inteligencia artificial permitirá viajar de manera mucho más fácil, permitiendo maximizar la experiencia en el destino sin tener que preocuparse tanto en las complejidades de la logística del viaj
 
Garcia reconoce que, aunque algunos trabajos tradicionales tendrán que adaptarse, el sector en su conjunto se beneficiará de una tecnificación más avanzada. En particular, destaca la gestión y uso de los datos como un área crítica de transformación. “la IA está transformando mucho el sector por dentro, y en la gestión de los datos hay una cuestión muy grande a tratar en términos de privacidad, permisos de los usuarios y recolección y almacenamiento de información sensible”, explica.
 
Aplicación efectiva de los datos
 
El sector turístico, en palabras del experto, recopila una gran cantidad de datos desde el momento en que un viajero reserva un vuelo o un hotel, hasta sus actividades, visitas y restaurantes elegidos. Esta información es “extremadamente valiosa” y, según Garcia, “es fundamental educar a las entidades existentes para mejorar la comunicación e intercambiar datos de forma segura y más anonimizada”
 
A pesar del enorme potencial, el Cluster Manager de TTC señala un importante reto: “Todavía hay mucho recorrido para gestionar los datos de manera efectiva. Si alguien afirma que lo está haciendo, probablemente no sea del todo cierto, ya que el margen de mejora está en constante evolución. Hay muchas ideas y propuestas, pero son muchas entidades y cuesta mucho alcanzar un consenso”.
 
El experto concluye instando a una reflexión sobre el uso de estos datos. “Con un buen uso y análisis de los datos, aplicando capas de IA, podríamos desarrollar modelos predictivos de flujos de turistas en los destinos para mejorar la experiencia de usuario y descentralizar el turismo evitando la concentración de gente en diversas zonas para mejorar la convivencia con los locales”, sentencia Garcia.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.