La IA y el análisis de los datos permitiría desarrollar modelos predictivos de flujos de visitantes para evitar masificaciones turísticas

La IA podría inyectar hasta 400.000 millones de dólares a la industria de viajes, según un estudio de WAM Global. Además, según Chain4Travel, el mercado global de blockchain en turismo alcanzará los 13.400 millones de dólares para 2027.

Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster, explica que “la IA está transformando mucho el sector por dentro, y en la gestión de los datos hay una cuestión muy grande a tratar en términos de privacidad, permisos de los usuarios y recolección y almacenamiento de información sensible”.
 
A pesar del enorme potencial, el experto señala que “todavía hay mucho recorrido para gestionar los datos de manera efectiva. Si alguien afirma que lo está haciendo, probablemente no sea del todo cierto, ya que el margen de mejora está en constante evolución”

La IA está revolucionando el sector turístico. Según un estudio de WAM Global, la IA podría inyectar hasta 400.000 millones de dólares a la industria de viajes. Además, según Chain4Travel, el mercado global de blockchain en turismo alcanzará los 13.400 millones de dolares para 2027. En este sentido, Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster (TTC), subraya la magnitud de estas innovaciones y cómo están redefiniendo la planificación de los viajes y la interacción entre empresas turísticas y clientes.
 
“Todavía no somos conscientes de hasta dónde puede llegar la IA aplicada al sector turístico”, afirma Garcia. “No quiero decir que desaparecerán algunos trabajos, sino que habrá trabajos diferentes, más tecnificados probablemente. La inteligencia artificial permitirá viajar de manera mucho más fácil, permitiendo maximizar la experiencia en el destino sin tener que preocuparse tanto en las complejidades de la logística”, asegura el Cluster Manager de TTC.
 
La inteligencia artificial permitirá viajar de manera mucho más fácil, permitiendo maximizar la experiencia en el destino sin tener que preocuparse tanto en las complejidades de la logística del viaj
 
Garcia reconoce que, aunque algunos trabajos tradicionales tendrán que adaptarse, el sector en su conjunto se beneficiará de una tecnificación más avanzada. En particular, destaca la gestión y uso de los datos como un área crítica de transformación. “la IA está transformando mucho el sector por dentro, y en la gestión de los datos hay una cuestión muy grande a tratar en términos de privacidad, permisos de los usuarios y recolección y almacenamiento de información sensible”, explica.
 
Aplicación efectiva de los datos
 
El sector turístico, en palabras del experto, recopila una gran cantidad de datos desde el momento en que un viajero reserva un vuelo o un hotel, hasta sus actividades, visitas y restaurantes elegidos. Esta información es “extremadamente valiosa” y, según Garcia, “es fundamental educar a las entidades existentes para mejorar la comunicación e intercambiar datos de forma segura y más anonimizada”
 
A pesar del enorme potencial, el Cluster Manager de TTC señala un importante reto: “Todavía hay mucho recorrido para gestionar los datos de manera efectiva. Si alguien afirma que lo está haciendo, probablemente no sea del todo cierto, ya que el margen de mejora está en constante evolución. Hay muchas ideas y propuestas, pero son muchas entidades y cuesta mucho alcanzar un consenso”.
 
El experto concluye instando a una reflexión sobre el uso de estos datos. “Con un buen uso y análisis de los datos, aplicando capas de IA, podríamos desarrollar modelos predictivos de flujos de turistas en los destinos para mejorar la experiencia de usuario y descentralizar el turismo evitando la concentración de gente en diversas zonas para mejorar la convivencia con los locales”, sentencia Garcia.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos