La inteligencia artificial generativa revolucionará la planificación y la experiencia en el turismo

La inteligencia artificial (IA) generativa podría transformar por completo la manera en que se planifican, reservan y disfrutan los viajes a lo largo de los próximos años. Las posibilidades son infinitas desde crear itinerarios personalizados en solo segundo hasta descripciones envolventes de destinos, la IA generativa se posiciona como una fuerza disruptiva en la planificación de viajes en las próximas décadas.

España ocupa la decimocuarta posición en la adopción de IA, equiparándose al uso de la media europea. Actualmente, el 14,2% de empresas pertenecientes al sector servicios en España reconocen recurrir a la IA en su operativa, según los datos facilitados por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. En el caso de hoteles y campings el uso está fijado en el 11,8%.

Y es que la IA ha irrumpido como un ciclón en el mundo del turismo. Los asistentes virtuales podrían crear, basándose en nuestras preferencias individuales y datos históricos, itinerarios adaptados a los gustos de cada viajero. Esta tecnología no solo simplifica la experiencia de planificación, sino que también abriría la puerta a descubrimientos personalizados desconocidos.

La IA generativa se presenta como una herramienta clave en la creación de contenido atractivo. Desde descripciones perfectas de destinos hasta la generación de imágenes cada vez más realistas, esta nueva narrativa turística tiene posibilidades infinitas. El auge de los chatbots y su posibilidad de acceso a través del teléfono móvil supone tener un guía turístico en el bolsillo las 24 horas del día.

En el ámbito de las reservas, la IA podría agilizar el proceso al analizar datos en tiempo real, adaptándose a cambios y ofreciendo opciones cada vez más personalizadas. Este enfoque cada vez más eficiente promete simplificar la experiencia del usuario, así como optimizar la gestión de recursos para las empresas del sector que pueden ver en la IA un aliado o un gran competidor.

Estos asistentes virtuales son cada vez más sofisticados y brindan asistencia en tiempo real, las 24 horas del día. Además con precios dinámicos, los algoritmos de la IA analizan las tendencias del mercado y ofrecen al segundo los precios más competitivos tanto en vuelos como en alojamientos.

Planificación e itinerarios personalizados al milímetro

La planificación de los viajes podría dar un vuelco en los próximos años. En vez de utilizar motores de búsquedas, las experiencias conversacionales inteligentes serán la opción favorita para los viajeros. Plataformas como Expedia y Kayak han incorporado ventanas de ChatGPT en sus sitios web, permitiendo a los usuarios charlar con el bot de la misma manera que lo harían con un amigo en WhatsApp. Esto facilita el intercambio de información detallada y simplifica el proceso de planificación del viaje.

Otro de los momentos más tediosos de los viajes para muchos es la planificación de los itinerarios que pueden llevar horas de planificación. Pero con la integración de ChatGPT en plataformas como TripAdvisor, este proceso se reduce a segundos. Los usuarios pueden ingresar su destino, fechas, e intereses, y recibir sugerencias detalladas casi al minuto para cada día, basadas en millones de reseñas de viajeros de todo el mundo.

Booking.com también ha introducido un planificador de viajes AI impulsado por ChatGPT. Este generador de viajes presenta una lista de propiedades y precios basados en los parámetros proporcionados por el usuario, con enlaces directos para ver detalles de los hoteles. Así los usuarios pueden alternar fácilmente entre la conversación con el chatbot y la interfaz de la aplicación Booking.com para tomar la mejor decisión.

La startup berlinesa Layla también ha creado un chatbot y una aplicación que sugiere nuevos destinos de viaje y facilita las reservas de manera directa. Cuenta con miles de seguidores en Instagram, gracias a la red de Beautiful Destinations.

Los usuarios pueden chatear con Layla en Instagram sobre destinos, recomendaciones y el mejor momento para viajar el tiempo mientras les muestra videos para darle alternativas. Layla se ha asociado con Booking.com para mostrar opciones de hoteles y con Skyscanner para mostrar opciones de vuelos.

La compañía ha conseguido una inversión inicial de 3 millones de euros liderada por First Minute Capital, creada por el cofundador de lastMinute.com, Brent Hoberman, y M13. Entre sus inversores también se incluyen el cofundador de Booking.com, Andy Phillips, el cofundador de Skyscanner, Barry Smith, o la modelo y empresaria Paris Hilton.

Tailbox es otra startup muy interesante que desarrolla una plataforma para recorridos personalizados impulsados por IA generativa. Esta guía turística digital podría así adaptarse a intereses individuales al milímetro. Así el viajero podría caminar por Roma y recibir una narrativa en tiempo real generada por IA sobre el Coliseo adaptada específicamente a su interés en la historia antigua, mientras que otra persona podría recibir una historia centrada en las maravillas arquitectónicas del mismo monumento.

Al procesar y comprender grandes cantidades de información, la IA puede sacar a la luz historias y matices muy interesantes y enriquecedores a nivel personal en todos los rincones del mundo. Esta tecnología podría incluso permitir a los usuarios tener guías virtuales con las voces de personajes históricos o celebridades, brindando una experiencia viajera única.

La ética digital, nuestra responsabilidad

Con todo ello el futuro del turismo se vislumbra cada vez más accesible, personalizado y eficiente gracias a este nueva inteligencia generativa aunque también es cierto que esta revolución tecnológica, comparable por muchos al descubrimiento de la electricidad, la división del átomo o incluso el aprovechamiento del fuego, plantea asimismo desafíos en términos de privacidad y confiabilidad.

A la pérdida de millones de empleos sustituidos por sistemas automatizados, los riesgos de la recopilación masiva de datos sensibles, y la sobredependencia de la automatización, se suma una dependencia tecnológica extrema que podría afectar incluso a las relaciones humanas más primitivas.

Para abordar estos desafíos, es crucial establecer marcos éticos sólidos, regulaciones claras y desarrollar sistemas de IA que prioricen la transparencia y la equidad, según los expertos.

La humanización de la experiencia del cliente junto a la ética digital se convertirán por tanto en desafíos clave que el sector del turismo tendrá que saber equilibrar con la eficiencia milimétrica, casi perfecta, que le brindará en los próximos años esta nueva revolución tecnológica.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)