La Memoria de Sostenibilidad 2022 del grupo Ribera destaca su nueva Fundación y el compromiso por el bienestar de sus pacientes y profesionales

El grupo sanitario pone en valor sus planes de humanización para la asistencia sanitaria y las actuaciones en materia de promoción y prevención de la salud, así como su política de Gestión de Personas, innovadora y flexible, en la que se compensa el esfuerzo y la dedicación. Avanza, además, en su política medioambiental, con nuevas medidas para el ahorro de energía y agua y un 84% de la energía renovable.

El grupo sanitario Ribera ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2022, en la que destaca la constitución de la Fundación Ribera Salud, las altas cotas de estabilidad laboral y bienestar de sus profesionales, la renovación y aprobación de nuevas certificaciones ambientales que contribuyen al desarrollo sostenible de su actividad, nuevas medidas para el ahorro de energía y agua y su plan de actuaciones con la comunidad, en materia de promoción y prevención de la salud.

La sostenibilidad se ha convertido en un elemento presente en la estrategia trasversal del grupo Ribera. Además, los nuevos informes corporativos de sostenibilidad tienen un enfoque prospectivo con escenarios temporales, se están adaptado a los nuevos estándares europeos de sostenibilidad (ESRS) y vinculando siempre la información financiera y no financiera.

En concreto, la Fundación Ribera Salud se inscribió en el Registro de Fundaciones de la Generalitat valenciana en marzo de 2022, y tiene como objetivo “impulsar la innovación y contribuir a crear un futuro mejor, dando a las personas las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, a través de la gestión de la salud y la educación”. Además, apuesta por la investigación de vanguardia.

Por lo que se refiere a la política de Gestión de Personas, el grupo sanitario Ribera la considera una de las principales aportaciones a su modelo de gestión, siendo uno de los pilares estratégicos en el éxito de sus proyectos asistenciales. “La clave del éxito del grupo son sus profesionales”, aseguran en la Memoria. Por eso, aseguran que apuestan por “una política de Gestión de Personas innovadora y más flexible, en la que se compensa el esfuerzo y la dedicación”, además de la generación de empleo estable y de calidad a través de la formación continua y la promoción interna “como forma de retener el talento y optimizar el clima laboral”. El grupo Ribera explica también en su memoria que establecen y desarrollan iniciativas “que integran la igualdad de trato y oportunidades”. No en vano, el 70% de sus profesionales son mujeres y cerca del 90% de su plantilla tiene contrato indefinido.

Desde Ribera aseguran también que la formación continua “es la clave del éxito, siendo el objetivo principal del grupo facilitar el proceso de actualización y desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el correcto desempeño del puesto de trabajo, al tiempo que es una herramienta de mejora para la consecución de los objetivos corporativos”.

Entre los valores medioambientales analizados, el grupo Ribera pone en valor que el 84% de la energía que se consume en sus doce hospitales, 64 centros de Atención Primaria y 35 policlínicas del grupo sanitario Ribera es de origen renovable. Además, el grupo sanitario cuenta con numerosas certificaciones ambientales y con una Política Ambiental corporativa que se aplica a la actividad de todos sus centros de trabajo. La gestión de la energía, de los residuos y del desarrollo, así como la monitorización constante de los resultados de la estrategia climática son algunos de los ejes sobre los que pivota su política medioambiental. No en vano, destina casi un millón de euros a la prevención de riesgos ambientales.

También destaca en su memoria las certificaciones obtenidas en años anteriores y que se renuevan anualmente, se añaden en 2022 la certificación ISO 14001 de Sistemas de Gestión Medioambiental del Hospital Universitario del Vinalopó y la certificación de Huella de Carbono en los hospitales de Denia, Ribera Hospital de Molina (Murcia) y Ribera Juan Cardona (Ferrol). Y durante 2022, el grupo Ribera ha desarrollado planes de acción centrados en ampliar los hospitales con su huella de carbono certificada; realizar el registro de la huella de Carbono en el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; seguir reduciendo el uso de plástico; formar a los profesionales en buenas prácticas medioambientales, haciendo especial énfasis en la correcta segregación de residuos; y sensibilizar en el uso sostenible de recursos.

En su Memoria de Sostenibilidad de 2022 el grupo Ribera destaca que el Hospital del Vinalopó cuenta con cuatro acreditaciones Joint Commission International (Enterprise, Programa de Cirugía de ByPass coronario, Departamento de Salud del Vinalopó y Hospital) y que el hospital Ribera Povisa también ha sido acreditado por la Joint Commission International. Esta es la acreditación sanitaria más prestigiosa que permite a estos hospitales del grupo figurar entre los mejores centros del mundo. De hecho, uno de los aspectos clave para obtenerla es acreditar una buena gestión de los riesgos, en concreto de la parte medioambiental de la gestión.

El programa de Humanización del grupo también ha avanzado en 2022. El Hospital de Dénia ha puesto en marcha un Plan de Atención a los pacientes con diversidad funcional grave que ya funciona en el Hospital del Vinalopó; Ribera Hospital de Molina ha implantado el protocolo para permitir visitas de mascotas a pacientes; y todos los hospitales Ribera han apostado por la musicoterapia con talleres y actuaciones en directo y el nuevo canal del grupo en Spotify, con listas de canciones adaptadas a pacientes, familias y profesionales y un podcast de salud. Además, se ha potenciado el voluntariado corporativo y se ha incrementado la colaboración con la Asociación Discamino que acompaña a personas con diversidad funcional a realizar el Camino de Santiago.

El compromiso con la sociedad en materia de promoción y prevención de la salud se ha reflejado en este 2022 a través de todos los talleres, jornadas, exposiciones y actividades organizadas para los pacientes, en los propios centros sanitarios o en colegios y asociaciones. Además, los consejos de pacientes en todos los hospitales han vuelto a ser presenciales y Ribera Juan Cardona (Ferrol) y el hospital de Denia han estrenado en 2022 este órgano consultor, formado por las principales asociaciones de pacientes y que se reúne periódicamente con la dirección de los respectivos hospitales. Profesionales del grupo han enseñado a miles de niños la canción de Ribera para aprender a hacer la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), el Hospital de Torrejón ha recuperado el Camino de Cervantes y el grupo ha editado el primer cuento infantil para ayudar a los niños a controlar el consumo de azúcar.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.