La plataforma Delfos utilizará IA para identificar variaciones en el genoma asociadas a enfermedades (desarrollada por investigadores de VRAIN de la UPV)

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València está llevando a cabo el prototipo de la plataforma Delfos que, a través de Inteligencia Artificial Explicable (IAE), busca identificar las variaciones en el genoma que causan enfermedades, almacenándolas en una fuente de datos que integre toda la información actualmente disponible en un entorno tan dinámico y en continúa evolución.

La plataforma combina de una manera eficiente las técnicas existentes y la información dispersa en diferentes fuentes. Su objetivo es informar a profesionales y pacientes de aquellas enfermedades que pueden desarrollar dependiendo de su genoma particular, por qué las va a desarrollar y cuáles son las soluciones aplicables con la medicina actual, siempre de acuerdo con la información más personalizada que existe, el genoma individual. La base de datos ha sido diseñada para estar en continua actualización, incorporando los descubrimientos asociados a nuevas variaciones genómicas y su significancia clínica. 

Esta plataforma, desarrollada por el grupo de investigación PROS de VRAIN de la UPV, junto a expertos del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), facilita un Sistema de Información para la gestión de variantes genómicas, con el propósito de  realizar una prueba de concepto (PdC) de la plataforma Delfos que haga viable su posterior traslación a la práctica diaria. 

En la actualidad, Delfos se encuentra prácticamente en un nivel de madurez tecnológica TRL7, ya que se han realizado distintos experimentos de laboratorio a nivel académico que hacen que en este momento se pueda acometer su fase de desarrollo y validación con el soporte de expertos clínicos de los equipos de cáncer pediátrico y cardiopatías familiares del IIS La Fe.        

Medicina de precisión

“Integrar esta información, junto con el conjunto de los datos clínicos de cada paciente, es sin duda el siguiente paso para establecer la medicina de precisión como una realidad en la práctica clínica. De este modo, podremos, tanto anticipar el desarrollo de enfermedades como identificar las terapias más eficaces al conocer en detalle el origen genómico y las posibilidades de respuesta a los fármacos”, explica el investigador principal de este proyecto en VRAIN-UPV, Óscar Pastor que añade cómo “todo ello ahorrará costes, tanto en diagnóstico como en tratamientos, y sin duda repercutirá en la calidad de vida de los pacientes”.    

El análisis genómico de una persona puede ser conservado y reutilizado, de manera que si, tal y como explica Óscar Pastor, se siguen descubriendo nuevas variaciones y “si se descubre una nueva relación entre dichas variaciones y una enfermedad, y el genoma de ese paciente se encuentra en Delfos, puede informarte del nuevo conocimiento generado cuando variaciones que en principio no tenían significancia clínica, en un momento determinado la tienen. Por tanto, se puede ir adaptando a la información sobre el genoma que está en continua evolución y en la que los nuevos descubrimientos se suceden”, resalta.

La plataforma ha sido desarrollada con IA Explicable, que a través de un modelo conceptual holístico del genoma en el que están todas las partes relevantes del conocimiento genómico conectadas, complementa el conocimiento por predicción con un conocimiento explicativo. No solo predice si la enfermedad está presente, sino que también se propone explicar por qué lo está.

El proyecto Delfos, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (subvencionado con cargo a Next Generation EU, Ministerio de Ciencia e Innovación), concluirá en diciembre de 2023 y permitirá iniciar su traslado a un entorno industrial.       

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.