Los fletes de exportación desde el Puerto de València continúan la tendencia a la baja de los últimos meses

Un mes más el coste del transporte por mar desde el Puerto de València se mantiene en niveles del último trimestre del año 2020. Así lo refleja el València Containerised Freight Index (VCFI) – que mide la tendencia y evolución de los fletes del recinto valenciano- que se sitúa en los 1.300,19 puntos en julio, mostrando una caída del -7,36% respecto al índice general del mes anterior. El VCFI acumula un crecimiento desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018 del 30,02%.

Continúa también el descenso de los fletes de exportación desde los muelles de Valenciaport al área de Lejano Oriente que, aunque muestra signos de estabilización, continúa registrando una bajada en julio del -18,92% frente al -33,07% que marcó en junio de este año. En esta misma línea, el València Containerised Freight Index muestra una caída moderada en el índice con Oriente Medio (-11,61%) y también con el Mediterráneo Occidental (-0,64%) pero significativa en las áreas de Latinoamérica Atlántica (-23,48%). En cambio, incrementan los índices en el área de Europa Atlántica en un 24,11% y también con los Países Bálticos que aumentan un 19,86%.
En este sentido, la lenta recuperación económica a nivel internacional – un crecimiento lastrado por la fuerte inflación y el endeudamiento- sigue condicionando el comportamiento del comercio mundial que continúa a la baja y, en paralelo, decrecen también los precios del transporte. Esta disminución en los niveles del comercio se observa en la contracción en el tráfico que han experimentado, entre otros, los principales puertos europeos de contenedores: El Puerto de Róterdam, Hamburgo, Amberes y València.

VCFI Mediterráneo Occidental
Por lo que refiere al subíndice del Mediterráneo Occidental, se ha vuelto a observar una oscilación a la baja disminuyendo en un -0,64%, llegando a alcanzar los 1.633,34 puntos, lo que representa un crecimiento acumulado del 63,33% desde el inicio de la serie en 2018. Esta tendencia refleja una estabilización en el rendimiento del subíndice en la región del Mediterráneo Occidental.
Sin embargo, por lo que respecta a Valenciaport, se ha observado un incremento en el volumen de las ventas al exterior hacia Marruecos, un socio comercial destacado en la zona. Por el contrario, las exportaciones hacia Túnez se han contraído y, por lo que respecta a Argelia, continúan siendo mínimas.

VCFI Lejano Oriente
En cuanto al área del Lejano Oriente se ha registrado una caída más moderada en comparación con el mes de junio, del -18,92%, alcanzando los 949,47 puntos. Esto representa un decrecimiento del -5,05% desde el inicio de la serie en enero de 2018.
Sin embargo y al mismo tiempo, los niveles de exportación desde Valenciaport hacia China, que es el principal socio comercial, han experimentado fluctuaciones al alza según los últimos datos disponibles. 

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos